Nacionales Por: INFOTEC 4.024 de noviembre de 2022

El dólar blue cerró en $318 y se acercó a su récord histórico

El mayor valor lo alcanzó el 22 de julio pasado cuando llegó a $338 y terminó ese mes en $296.

El dólar blue avanzó por tercera rueda consecutiva y alcanzó un nuevo récord de los últimos cuatro meses, al cerrar en la punta vendedora a $318, mientras que los tipo de cambio financieros tuvieron un comportamiento dispar.

El dólar paralelo gana $6 pesos y se colocó a sólo veinte pesos de su récord histórico de $338 alcanzado el 22 de julio pasado, con una brecha con el mayorista cercana a los 160%.

La divisa paralela terminó ese mes a $ 296 y se mantuvo en tensa calma por los tres meses siguientes hasta dispararse en las dos
últimas semanas, con una suba de $14 en los últimos tres días.

Con la suba de hoy la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 92,4%, casi la mitad de cuando
alcanzó su récord histórico, y con el oficial en el 91,2%.En el año, el dólar informal avanza $118 después de cerrar el 2021 en los $208.

El dólar sin los impuestos subió 40 centavos a $172,25, según el promedio que surge de los bancos privados y en el Banco Nación
subió $1,50 a $171,75.

El ahorro o dólar solidario, sube 66 centavos a $284,21, mientras que el turista o tarjeta aumentó 70 centavos a $301,44 y el dólar Qatar avanzó 80 centavos a $344,50.

El Banco Central finalizó la rueda de hoy BCRA con una compra marginal de poco más de US$ 1 millón, según fuentes del mercado de cambios. El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanza 44  centavos hasta los $165,26.

En la bolsa porteña, el dólar Contado con Liquidación retrocedió hasta los $328,71 y la brecha con el tipo de cambio oficial
mayorista llegó al 99,3%. El MEP o dólar bolsa ganó $2,8 hasta los $315,62 y el spread con el oficial alcanzó el 91,4%.

Te puede interesar

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.

La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.

La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo

Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.

Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.

El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo

El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.

Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes

Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.