
Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) informó este domingo una medida clave para el sistema monetario global: algunos tipos de billetes en dólares dejarán de estar en circulación, tanto dentro del país como en el resto del mundo. El anuncio se enmarca en una política coordinada con la Oficina de Grabado, el Servicio Secreto y el Comité de Disuasión de Falsificación Avanzada (ACD), y tiene como objetivo principal “reforzar la seguridad” de la moneda.
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso reducir la tasa de política monetaria de 32% a 29% con vigencia desde mañana viernes. Se debe a las expectativas de baja de la inflación.
Recibió ofertas por casi el triple de ese monto. Cómo es la operatoria del REPO.
La autoridad monetaria incrementó el límite de divisas por servicios al exterior que no estarán obligadas a liquidarlas al tipo de cambio oficial, a través de la Comunicación A 8153.
Con el objetivo de acabar con la inflación y reducir el "crawling peg", inicia este lunes la política monetaria del país.
Así lo comunicó la entidad bancaria, que tomó medidas "frente a la evolución de la coyuntura económica y las condiciones de liquidez".
En enero logró acumular casi US$ 3.300 millones, claves para financiar el pago de importaciones.
Los financieros se dispararon y recortaron al cierre. Mientras se aguarda los resultados de la licitación de los bonos Bopreal, el Central sigue con la compra de divisas.
Es parte del proceso por el cual se busca sanear el pasivo del Banco Central.
Estos billetes no solo facilitarán las transacciones cotidianas, sino que también optimizarán la logística del sistema financiero y reducirán los costos de producción de billetes.
El de $10.000 tendrá las imágenes de Manuel Belgrano y de María Remedios del Valle. En el de $20.000, Juan Bautista Alberdi, la persona más admirada por el presidente Milei.
La autoridad monetaria informó que quedará sin efecto el requerimiento de "conformidad previa" para la realización de operaciones en el mercado cambiario. Por decreto, se designó a Santiago Bausili como titular del organismo.
El MEP y el Contado con Liquidación recortaron la baja inicial y superaron los 1.000 pesos
El Banco Central de la República Argentina decidió hoy aplicar la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambios.
"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.
El bajo nivel de respaldo que tiene el Banco Central preocupa al mercado financiero.
La mayor demanda de dólares sería producto de la salida de fondos de inversión y ahorristas de los plazos fijos.
En el año se perdieron 17.668 millones de dólares, un nivel similar a la caída registrada en la liquidación de la agroindustria. Sigue el derrumbe de las reservas mientras el Gobierno intenta contenerlo alentando las exportaciones a un dólar más caro.
La billetera virtual Mercado Pago denunció este lunes que una normativa del Banco Central (BCRA) podría afectar a sus más de 4 millones de usuarios. Se trata de la implementación del sistema de Transferencias Inmediatas Pull (TIP) en reemplazo del consolidado Débito Inmediato (DEBIN).
La titular de la entidad contrató a su exesposo para el área de Sistemas y habilitó sin pasar por la votación del directorio que la gerenta general cobre un sueldo de casi 9 millones de pesos por mes.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.