Por el furor que desató el Mundial, el Gobierno reabre la embajada argentina en Bangladesh
En Bangladesh se festeja cada triunfo de la Selección en el Mundial de Qatar 2022 como si fuera el Obelisco porteño. El fanatismo por la Scaloneta se ganó la simpatía de los argentinos.
En medio del furor de Bangladesh por la Selección de fútbol argentina en el Mundial de Qatar 2022, el Gobierno decidió avanzar con la reapertura de la embajada en ese país, cerrada desde 1978.
Las imágenes de los ciudadanos de ese estado asiático copando las calles con camisetas argentinas y banderas para celebrar las victorias de la Selección encabezada por Lionel Messi repercutieron en el país y se ganaron la simpatía de todos.
"Debido a la estrategia comercial que impulsa el canciller Santiago Cafiero y el amplio crecimiento de las exportaciones que evidencia este destino superavitario para nuestro país, la Cancillería impulsará el proyecto para reabrir la Embajada argentina en Bangladesh, que se encuentra cerrada desde 1978", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En abril de este año se inició el expediente para la reapertura de esta sede diplomática y en agosto pasado, Cafiero mantuvo una reunión bilateral con su par de Bangladesh Abul Kalam Abdul Momen -en Nueva York, en el marco de la 10a. Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de Naciones Unidas- con el objetivo de promover la cooperación, avanzar en la diversificación del comercio y afianzar las coincidencias en los ámbitos regional y global.
Tanto Cafiero como Abdul Momen destacaron que existe aún un amplio potencial de crecimiento comercial, y se resaltó la importancia de diversificar las exportaciones a través del impulso de las negociaciones de acceso a mercado en curso.
Además, el canciller confirmó que luego de participar de la Cumbre de Cancilleres del G-20 en la India durante el 2023, realizará una visita oficial a Bangladesh para ultimar los detalles de la reapertura de la nueva representación argentina y así brindarle un salto decisivo a la creciente relación con ese país asiático.
Durante 2021, las exportaciones con destino a Bangladesh totalizaron U$D 876 millones, máximo histórico, generando un superávit comercial de U$D 862 millones. Los principales productos exportados son aceite de soja, harina y pellets de la extracción de aceite de soja, maíz y trigo, los cuales concentran el 99% de los envíos. Las importaciones fueron de USD 14 millones, principalmente de prendas de indumentaria.
En cuanto a la cooperación bilateral, se convino avanzar en el ámbito espacial, deportivo, gestión de desastres y ayuda humanitaria, y se trabaja en un acuerdo en materia agrícola que facilitará la oferta de productos y servicios argentinos frente a las necesidades de Bangladesh en ese aspecto.
Con la reapertura de la Embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina.
A la vez, promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.