Nacionales Por: INFOTEC 4.028 de diciembre de 2022

Cristina Kirchner volvió a pedir la detención de tres miembros de Revolución Federal

La vicepresidenta apuntó contra Jonathan Morel, Gastón Guerra y Leonardo Sosa, a quienes acusa de recaudar dinero para contratar un sicario

La vicepresidenta Cristina Kirchner reclamó este miércoles la detención de Jonathan Morel, Gastón Guerra y Leonardo Sosa, integrantes de la agrupación Revolución Federal, al entender que informes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria los vinculan con el intento de homicidio de la ex jefa de Estado. “Al leer los informes realizados por la PSA sobre los teléfonos secuestrados en esta causa, lo que primero surge es la evidente cercanía entre la conducta de los miembros de Revolución Federal y sus allegados con el atentado sufrido porCristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre”, sostuvo la querella en un escrito difundido en las redes sociales de al ex jefa de Estado.

Morel, Guerra y Sosa ya habían estado presos por orden del juez federa Marcelo Martínez de Giorgi, junto a Sabrina Basile, la hija del ex director técnico de la Selección. La Cámara Federal ordenó sus excarcelaciones, algo que generó las criticas abiertas por parte de la vicepresidenta pero de incluso del presidente Alberto Fernández contra los jueces que tomaron esa decisión. El 3 de noviembre, el juez los procesó como responsables de formar una agrupación que buscaba “imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”. La pena tiene hasta 8 años de prisión. Los embargó por 9 millones de pesos. Ese fallo está siendo revisado por la Cámara Federal que tomaría una definición en febrero próximo, indicaron fuentes judiciales a Infobae.


Es en ese contexto en que aparece el pedido de detención por parte de CFK para Morel, Guerra y Sosa. La causa Revolución Federal tramita por cuerda separada de la investigación por el intento de homicidio de la vicepresidenta, en donde están presos el atacante Fernando Sabag Montiel, su novia Brenda Uliarte y el jefe de los “copitos” Nicolás Carrizo. Para el fiscal Carlos Rívolo y la jueza María Eugenia Capuchetti, respaldados por la presidencia de la Cámara Federal, no hay elementos en esa investigación que vinculen directamente a los acusados con el grupo Revolución Federal.

La vicepresidenta, no obstante, se convirtió en querellante en las dos causas. En la causa de Revolución Federal ella sostuvo que entiende que esa agrupación podría tener una vinculación con su ataque. Y es ahora que refuerza esa hipótesis con un escrito en donde pide la detención de tres de sus integrantes y el secreto de sumario del expediente para llevar adelante medidas de prueba.

 La vicepresidenta ayer al reaparecer públicamente

“Como sabemos, el juez Mariano Llorens negó, por el momento, la acumulación de esta causa con aquella en la que se investiga el ataque a nuestra poderdante. Sin embargo, esto de ningún modo obsta a la producción de pruebas que permitan acreditar o descartar la relación entre ambos expedientes. Más, cuando el motivo por el cual Llorens rechazó la conexidad fue que “las constancias hasta ahora reunidas en esta incipiente pesquisa resultan insuficientes para sostener el vínculo pretendido y afirmar la conveniencia del trámite conjunto de los expedientes”. A esto se suma que el contenido de los mensajes recabados obliga a disponer, nuevamente, las detenciones de Morel, Sosa y Guerra”, planteó la querella. Y resaltó la necesidad de profundizar la investigación sobre el financiamiento de Revolución Federal y los nexos con la familia de Luis Caputo, ex funcionario macrista.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.