Nacionales Por: INFOTEC 4.029/12/2022

El dólar blue frenó la suba y retrocedió $7

El informal se ofrece a $350, con una baja de $7 frente a la cotización de ayer, en la que marcó un nuevo récord.

El dólar informal finalizó en $350, con un descenso de $7 respecto a la cotización de ayer.

Desde el inicio de la semana la divisa marginal estuvo sometida a fuertes presiones y acumuló un alza de $17.

En tanto, las opciones bursátiles comenzaron moviéndose en forma mixta. Mientras el Contado con Liquidación cae 0,8% a $343,42 el MEP sube 2,2% a $339,08.

La devaluación del dólar oficial fue de 0,32% a $184,10, con lo cual la brecha con el marginal es de 92%. De esta forma, el dólar ahorro pasó a $303,77 y el turista (para gastos menores a USD 300) quedó en $322,18 y en $368,20 (para compras superiores a ese monto).

La cotización mayorista sube 0,2% a $176,76.

Al cierre de la jornada de ayer, el Gobierno intervino en el mercado de bonos con el fin de frenar a suba de las cotizaciones financieras.

Lo hizo a través de posturas realizadas por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y logró una disminución en el MEP pero no así en el Contado con Liquidación, que terminó con un alza de $8,6.

Cuáles son las razones del aumento del dólar blue y cuándo bajaría

Luego de un rally de 32 pesos del dólar blue, que fue desde los $325 que cerró el 21 de diciembre a los $357 de este miércoles, el Gobierno entiende que si bien está retrasado respecto de la inflación anual y recuperando algo de terreno como cualquier otro precio de la economía, hay tres razones que justifican el aumento de los últimos días.

Una de las primeras razones se encontrarían en que no hay dólar mayorista esta última semana del año, por lo cual no hay jugadores importantes que fijen precio haciéndolo mucho más volátil. A esto se le sumaría una demanda importante de billetes porque un alto volumen de operación de dólar cable por cierre de cuentas de Estados Unidos en virtud del acuerdo FATCA firmado entre el gobierno argentino y el de los Estados Unidos. Como tercera razón, la demanda estival histórica por las vacaciones de un sector de clase media alta que se va al exterior y prefiere dólares físicos, a usar la tarjeta y mostrarle los gastos a la AFIP. Adicionalmente, a esta razón, habría que agregar que, el denominado dólar Qatar ($367) todavía sigue siendo más caro que el blue, por lo que es aún más económico este último que usar la tarjeta.

No obstante, el Gobierno está confiado en que con el correr de enero habrá un quiebre de tendencia y comenzará a bajar por el cambio en los precios de los bonos y las subas en el precio de las acciones, por lo que entienden que va a haber caída de las cotizaciones MEP o CCL a principios de enero. Así, el denominado "puré" dejará de ser atractivo para los operadores.

Te puede interesar

Dos tornados dejaron severos destrozos en Misiones y Brasil

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

Productores rurales intiman al Municipio de Bragado por el deterioro de la red vial

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.