Provinciales Por: INFOTEC 4.011/01/2023

Obras por $ 1.200 millones para sumar agua potable a General Pico

El gobernador Sergio Ziliotto y la intendenta Fernanda Alonso, encabezarán el próximo 2 de marzo la licitación de dos obras de toma y distribución de agua potable que contribuirán a satisfacer la demanda creciente que presenta General Pico. Los trabajos demandarán una inversión provincial que a valores de noviembre, ronda los $ 1.200 millones.  

En el marco de la planificación  trazada por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos a través de la Administración Provincial del Agua, se realizará en General Pico la apertura de las sobres con las ofertas de dos licitaciones: “Nuevo acueducto de abastecimiento zona Aeropuerto” y “Nuevo acueducto de abastecimiento zona Norte”.
La finalidad de ambas obras es proveer de agua potable a los barrios de las zonas para asegurar la provisión de este recurso de manera eficaz y en cantidad suficiente.

Gestión  del acuífero norte
Esta obra se enmarca en la decisión adoptada en el marco de la Unidad de Gestión del Acuífero Norte que integran a la secretaría de Recursos Hídricos, subsecretaria de Medio Ambiente, CORPICO, UNLPam; Administración Provincial del Agua y los municipios de Metileo, Vertiz, Dorila, Speluzzi y General Pico.
Se trata de obras complementarias previas a la ejecución del Acueducto del rio Colorado a General Pico, con la que se busca garantizar el abastecimiento de agua potable mediante un aprovechamiento sustentable de las aguas subterráneas

Montos y plazos
El total de la inversión a realizar, a valores de noviembre,  es de $1.120.501.767, de los cuales $ 972.412.783 corresponden al “Nuevo acueducto de abastecimiento zona aeropuerto”, que tiene un plazo de ejecución de 360 días corridos; los restantes $148.088.984 se destinarán al “Nuevo acueducto de abastecimiento zona norte”, cuyo plazo de ejecución es de 240 días corridos.

Detalles técnicos de las obras
"Nuevo Acueducto de Abastecimiento Zona Norte”
Tiene como finalidad proveer de agua a la cisterna existente ubicada en la calle 434 entre 409 y 407 (Sistema de transferencia Barrio Bicentenario) para ello se vincularán 8 perforaciones ya existentes en Zona Norte, mediante cañerías de diferentes diámetros.
 Luego, en el predio de Abastecimiento del Barrio Bicentenario se vinculará este nuevo acueducto con el proveniente de Vértiz, previo al ingreso a la cisterna.
Se prevé la sistematización de perforaciones existentes que ya cuentan con caño camisa y filtro de grava. Esta obra incluye 5 cinco perforaciones. Provisión y colocación de bomba sumergible. Provisión y colocación del sistema hidráulico (manifold con válvulas y piezas especiales). Gabinete metálico de protección, apto para intemperie.
Recambio de bombas de pozos existentes, las cuales  ya cuentan con caño camisa y filtro de grava, sistema hidráulico (manifold con válvulas y piezas especiales) y bomba.
Se incluye la provisión y colocación de una nueva bomba sumergible y el retiro de la existente para dos perforaciones.  Instalación eléctrica. Sistema de control de perforaciones que incluyen las tareas eléctricas y la instalación de sistema de control para ocho perforaciones.
En el Acueducto se instalarán un total de 3.150 metros de cañería de PVC de diferentes diámetros. Válvulas de aire y desagües. Válvulas de seccionamiento. Reparaciones de pavimentos afectados con el desarrollo de la obra. Tendido eléctrico para suministro de energía y sistema de control en cada perforación nueva.

"Nuevo Acueducto de Abastecimiento Zona Aeropuerto y Nexo”
Si diseñó con el objetivo de reforzar el suministro de agua proveniente del acueducto Pico – Dorila, que llega hasta el centro de abastecimiento APySU, ubicado entre las calles 11 y 13, 104 y 106. El incremento de caudal bombeado desde los nuevos pozos permitirá el llenado de la nueva cisterna de 5.000 m3 y la cisterna existente de 2.000 m3, ubicadas en el ese predio.
Se vincularán trece perforaciones ya existentes en la zona del Aeropuerto, mediante cañerías de diferentes diámetros. Luego, en la intersección de la calle 258 con la Ruta Provincial  Nº1 se vinculará este nuevo acueducto con el proveniente de Dorila. A partir de allí, se ejecutará un nuevo tramo de acueducto que transportará tanto los caudales provenientes de Dorila como los de la zona del Aeropuerto hasta el predio APySU. En la esquina de las calles 104 y 13, se ejecutará una bifurcación que derive caudal hacia ambas cisternas.
Esta obra incluye para cada perforación: Provisión y colocación de bomba sumergible. Provisión y colocación del sistema hidráulico (manifold con válvulas y piezas especiales). Gabinete metálico de protección, apto para intemperie. Sistema electromecánico y de control.
En el Acueducto se instalarán 13.908 metros de cañería de distintos diámetros. Doce válvulas de aire, dieciséis válvulas de desagüe y siete válvulas de seccionamiento. La obra incluye reparaciones de pavimentos afectados con el desarrollo de la construcción, tendido eléctrico y fibra óptica para suministro de energía y sistema de control en cada perforación nueva.

Te puede interesar

Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa

Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.