Nacionales Por: InfoTec 4.003/02/2023

Una ministra de Chaco fue mordida por una serpiente y se encuentra internada

Carolina Centeno, titular de la cartera de Salud Pública, sufrió la picadura el miércoles por la noche, cuando regresaba de participar de un acto en la localidad de Fuerte Esperanza junto al presidente Alberto Fernández

Carolina Centeno, ministra de Salud Pública de la provincia de Chaco, sufrió la mordedura de una serpiente cuando regresaba desde la localidad de Fuerte Esperanza hacia la ciudad de Resistencia, tras participar del acto que encabezó el presidente Alberto Fernández. En consecuencia, la funcionaria recibió suero antiofídico y se encuentra monitoreada por profesionales en un centro de alta complejidad de la provincia de Corrientes por sus antecedentes cardíacos, según informaron ayer fuentes de la gobernación.

El hecho se produjo el miércoles por la noche, cuando la ministra Centeno descendió del vehículo en el que se trasladaba junto a otras personas para asistir a otro auto que presentaba dificultades mecánicas, y allí fue mordida por una serpiente. ”Ante esto, automáticamente se activaron en el lugar los protocolos sanitarios correspondientes y la ministra recibió asistencia médica inmediata, se le administró suero antiofídico y luego fue trasladada al hospital Julio C. Perrando de Resistencia donde fue estabilizada y monitoreada por profesionales del sistema público”, precisaron desde la gobernación chaqueña.

Si bien no hubo información oficial respecto a la especie de serpiente que atacó a la ministra Centeno, medios chaqueños y correntinos aseguran que se trataba de una yarará. Según el Ministerio de Salud de la Nación, el veneno de la yarará grande “destruye tejidos y afecta la coagulación sanguínea causando hemorragias y caida de la presión sanguínea”.

Debido a la patología cardíaca que arrastra Centeno, la ministra fue derivada al Instituto de Cardiología de Corrientes, “donde se encuentra junto a un médico de cabecera realizándose una serie de estudios y chequeos específicos recomendados a consecuencia de la mordedura sufrida”, agregaron las fuentes citadas por Télam.

La derivación fue posible debido al convenio que el Gobierno de la Provincia del Chaco tiene con el mencionado centro de salud para la realización de estudios de alta complejidad.

Ayer por la tarde, desde el centro cardiológico correntino difundieron la actualización del cuadro de Centeno, indicando que “ya fue atendida por una arritmia cardíaca en el 2021″. Y precisaron: “Ingresó por un nuevo evento arrítmico en el contexto de haber sufrido un accidente ofídico”.

“Se realizaron estudios complementarios cardiovasculares y de imágenes, estando compensada aguardando la evolución clínica cardiovascular y la relacionada al accidente ofídico”, concluyó el informe.

Centeno había participado del acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en la localidad de Fuerte Esperanza, donde se realizó la inauguración de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), la entrega de 20 viviendas y recorrió las obras del acueducto El Impenetrable.

En ese marco, el mandatario hizo énfasis en que “hoy estemos entregando viviendas aquí, lo único que demuestra es que había un lugar en la Argentina donde los derechos de la gente no eran reconocidos. Poner al país de pie es devolverle condiciones de dignidad a la vida de cada argentino y de cada argentina. El verdadero federalismo lo vamos a lograr el día en que cada persona pueda encontrar su felicidad, su posibilidad de crecer, estudiar, trabajar, construir una familia y morir en el mismo lugar donde ha nacido después de haber sido feliz habiendo vivido en ese lugar. Eso va a ser el federalismo”.

Te puede interesar

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante

Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.