El Congreso debería sumar 102 diputados más, pero ninguno de La Pampa
Los datos provisorios del Censo 2022 revelaron que Argentina tiene 46.082.160 habitantes y, según ordena la Constitución, la Cámara de Diputados de la Nación debería aumentar su cantidad de bancas para que se respete la proporcionalidad.
La Cámara de Diputados de Nación debería tener 359 bancas y no las 257 actuales si se actualiza según los datos provisorios del Censo 2022 para que se respete la proporcionalidad que estipula la Constitución. El artículo 45 es muy claro, si una provincia tiene más habitantes deberá contar con más diputados, y la actualización se debe hacer cada diez años, después de los censos. Sin embargo, el número de escaños no se ha modificado desde 1983. Si se hiciera esa actualización La Pampa continuaría con 5 bancas.
Un informe del Centro de Investigación para la Calidad Democrática (CICaD) calculó que la Cámara de Diputados pasaría a tener 359 bancas, es decir, 102 diputados más.
La Pampa no modificaría su situación porque según su población le corresponden sólo 2 diputados o diputadas, pero la ley obliga a que ninguna provincia tenga menos de 5 escaños. Con la actualización del último censo, tanto La Pampa como Tierra del Fuego, Santa Cruz y La Rioja están en la misma situación de antes: 5 lugares en el recinto de la Cámara.
Si se cumpliera con la ley, varias provincias aumentarían su peso específico, principalmente Buenos Aires, que ganaría otros 42 lugares (112 en total). El distrito gobernado por Axel Kicillof es actualmente el más perjudicado (subrepresentado), pero aún así tiene el 27% de las bancas. Con la actualización pasaría al 31%.
Por el contrario, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el único distrito que está sobrerrepresentado en relación a su población. Con la actualización perdería 3 bancas. A su vez, cambiarían el peso relativo de algunas provincias. Córdoba sumaría 10 diputados y pasaría al segundo lugar con casi el 8% de la Cámara. Detrás quedaría Santa Fe, con 6 escaños más (7% de las bancas), y CABA (6%).
El portal Infobae analizó que los impedimentos para cumplir con lo que manda la Constitución se pueden sintetizar en dos: imposibilidad de acordar con las provincias y falta de consenso social para aumentar el "gasto político".
En 2018 la Cámara Nacional Electoral le ordenó al Congreso que se ajuste a lo que ordena la Constitución.
Para esto hizo lugar al planteo de un elector particular de la provincia de Córdoba, que alegó que -por encontrarse desactualizada la cantidad de diputados que se eligen por distrito- el valor de su voto es inferior al de los ciudadanos de otras provincias.
Los jueces explicaron en su sentencia que "cuanto más exacta sea la relación entre la población de la República y el número de sus diputados, más fielmente se respetará el sabio plan de organización del Poder Legislativo adoptado por la Constitución argentina".
La diputada del GEN Margarita Stolbizer redactó un proyecto para actualizar la Cámara de Diputados en 2016 y en los próximos días lo volverá a presentar en base a los nuevos datos del censo. "El reparto actual es injusto porque hay provincias sobrerrepresentadas. Tendrían que perder lugares para salir de esa inequidad", detalló.
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Ardohain propone regular la eutanasia y la asistencia médica para morir
El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.
Incendio en la Bombonera: no hay heridos
El fuego se desarrolló en la segunda bandeja sur.
Argentina no mandó al canciller a la cumbre de la CELAC y no aprobó algunos puntos del documento
El país envió a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.
Llaryora destacó la reunión con Santilli pero pidió más “modificaciones” al Presupuesto
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.
Caso Loan: se reactivan los rastrillajes cerca de los campos de los sospechosos
Las tareas se realizan a partir del testimonio de un testigo reservado. La jueza federal Cristina Pozzer Penzo ordenó una búsqueda exhaustiva con apoyo de la Policía Federal.
Jorge Rial renunció en vivo: "Vengo muy golpeado"
El conductor se retiró de “Argenzuela” y explicó los motivos.