Provinciales Por: INFOTEC 4.023 de febrero de 2023

"Patio Limpio": reafirman la vigencia y estrategias preventivas del programa

Desde el Gobierno de la provincia de La Pampa, y a través del Ministerio de Salud, se continúa trabajando en la estrategia integrada del programa “Patio Limpio”, el cual fomenta en la comunidad en general la adopción de medidas sencillas para evitar la presencia y proliferación de vectores o reservorios de enfermedades como Dengue y también Zika, Chikungunya, Leptospirosis, entre otras.

El concepto de “Patio Limpio” constituye una nueva concepción de un ambiente de los hogares, a veces, descuidado. Es común utilizar al patio como un lugar de descarte de las cosas que ya no sirven y también muchas veces no se le presta la debida atención a su ordenamiento. De esta manera se van acumulando objetos tales como, baldes, recipientes, botellas, cubiertas, piletas, juguetes, etc. En ellos las hembras del mosquito encuentran un lugar óptimo para colocar sus huevos cerca de la superficie del agua que al cubrirlos permite que eclosionen y continúe el ciclo con los otros estadios (larva y pupa). Al término de aproximadamente 10 días de la postura emergen los mosquitos adultos. 

Para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete se recomienda:

- Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
- Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
- Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas
- Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
- Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos
- Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera
- Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
- Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia
- Si una persona decide viajar a zonas donde hay presencia de la enfermedad, usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
- Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
- Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos 
- Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.

Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente al médico sin automedicarse.
 
Dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida a través de la picadura de las hembras de mosquitos Aedes aegypti infectados, nunca de persona a persona. Después de un período de incubación del virus en el mosquito, éste puede transmitirlo durante toda la vida.
Desde el 2010, año en el que se detectó por primera vez la presencia del vector en La Pampa y hasta la actualidad se mantiene  la vigilancia por ovitrampas, lo que permite conocer que el mosquito está presente hasta el momento en la zona Noreste determinando como límite Sur la localidad de General Acha, pero no se ha identificado circulación viral. 

Por esta razón es de suma importancia:

- La detección de posibles casos, es decir personas que tengan síntomas (fiebre elevada, 40 °C), acompañado por otros síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, sangrado de nariz y encías, agrandamiento de ganglios linfáticos o erupción en la piel y el antecedente de haber estado en algún lugar donde haya circulación de la enfermedad.
 - La notificación oportuna, la cual permite decidir acciones de control para prevenir que la enfermedad sea transmitida por un mosquito a otra persona.
- Mantener bajas las poblaciones de mosquitos, vectores de la enfermedad.
 

Te puede interesar

La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba

La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable

La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.

El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes

Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.

Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación

El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.

La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales

El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.