"Patio Limpio": reafirman la vigencia y estrategias preventivas del programa

Desde el Gobierno de la provincia de La Pampa, y a través del Ministerio de Salud, se continúa trabajando en la estrategia integrada del programa “Patio Limpio”, el cual fomenta en la comunidad en general la adopción de medidas sencillas para evitar la presencia y proliferación de vectores o reservorios de enfermedades como Dengue y también Zika, Chikungunya, Leptospirosis, entre otras.

Provinciales23 de febrero de 2023INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
prevenir-dengue-infocampo

El concepto de “Patio Limpio” constituye una nueva concepción de un ambiente de los hogares, a veces, descuidado. Es común utilizar al patio como un lugar de descarte de las cosas que ya no sirven y también muchas veces no se le presta la debida atención a su ordenamiento. De esta manera se van acumulando objetos tales como, baldes, recipientes, botellas, cubiertas, piletas, juguetes, etc. En ellos las hembras del mosquito encuentran un lugar óptimo para colocar sus huevos cerca de la superficie del agua que al cubrirlos permite que eclosionen y continúe el ciclo con los otros estadios (larva y pupa). Al término de aproximadamente 10 días de la postura emergen los mosquitos adultos. 

Para evitar que el ciclo de vida del mosquito se complete se recomienda:

- Desechar objetos que estén al aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.).
- Mantener boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, tachos, cacharros y macetas, entre otros.).
- Limpiar bebederos y renovar periódicamente el agua para las mascotas
- Limpiar canaletas que acumulan hojas y tierra así el agua circula y no se acumula.
- Cortar el césped o los pastizales, así se evita parte del ciclo y refugio de los mosquitos
- Tapar tanques, barriles o cisternas que acumulen agua, incluso se puede usar tela mosquitera
- Colocar mosquiteros o telas metálicas en puertas y ventanas.
- Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia
- Si una persona decide viajar a zonas donde hay presencia de la enfermedad, usar repelente en la piel expuesta, renovándolo según lo indique el producto. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.
- Ponerse ropa (preferiblemente de colores claros) que cubra al máximo el cuerpo.
- Elegir lugares con presencia de mosquiteros. Colocar tules en cunas y cochecitos 
- Utilizar tabletas repelentes en las habitaciones.

Si presenta síntomas como fiebre alta, malestar general, dolor de cabeza, diarrea, vómitos, sarpullido en la piel se debe consultar precozmente al médico sin automedicarse.
 
Dengue
El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida a través de la picadura de las hembras de mosquitos Aedes aegypti infectados, nunca de persona a persona. Después de un período de incubación del virus en el mosquito, éste puede transmitirlo durante toda la vida.
Desde el 2010, año en el que se detectó por primera vez la presencia del vector en La Pampa y hasta la actualidad se mantiene  la vigilancia por ovitrampas, lo que permite conocer que el mosquito está presente hasta el momento en la zona Noreste determinando como límite Sur la localidad de General Acha, pero no se ha identificado circulación viral. 

Por esta razón es de suma importancia:

- La detección de posibles casos, es decir personas que tengan síntomas (fiebre elevada, 40 °C), acompañado por otros síntomas: dolor de cabeza muy intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, sangrado de nariz y encías, agrandamiento de ganglios linfáticos o erupción en la piel y el antecedente de haber estado en algún lugar donde haya circulación de la enfermedad.
 - La notificación oportuna, la cual permite decidir acciones de control para prevenir que la enfermedad sea transmitida por un mosquito a otra persona.
- Mantener bajas las poblaciones de mosquitos, vectores de la enfermedad.
 

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesAyer

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.