Capacitaron a inspectores e inspectoras de tránsito de toda la Provincia
Se desarrolló hoy la capacitación teórico-práctica para “Inspectores/ Agentes Fiscalizadores de Tránsito” con la participación de 56 inspectores e inspectoras de tránsito de distintas localidades del interior provincial. La misma fue dictada por especialistas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, en un trabajo colaborativo con el Ministerio de Seguridad pampeano.
La misma se llevó a cabo en la Sala de Reuniones de Vialidad Provincial y estuvo a cargo del personal dependiente del Centro de Formación de la ANSV, el técnico en Protección Civil y Emergencias, José Emilio Torres Monua, y la formadora en la ANSV, Vanina Viola.
De la apertura participó el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Héctor Iervasi; el director de Seguridad Vial, Javier Waigel; el representante del Consejo Provincial de Tránsito, Darío Martínez; autoridades de las distintas municipalidades; Estrellas Amarillas; e invitados especiales.
Durante la capacitación se brindaron herramientas al personal de las áreas de Tránsito de las localidades, aunando criterios y estrechando el vínculo con las modalidades de trabajo, con el claro objetivo de reducir la siniestralidad vial en la provincia.
La primera parte de la jornada comprendió una instrucción teórica, dividida en cuatro bloques, sobre el marco legal vigente a nivel nacional y provincial, donde fueron abordados fundamentalmente los aspectos legales estrechamente relacionados con el control de la circulación en la vía pública.
Durante los mismos se analizaron datos estadísticos de siniestralidad vial en Argentina, informes de la Dirección de Estadística Vial perteneciente a la Dirección Nacional del Observatorio Vial, estadísticas sobre el uso de elementos de seguridad vehicular en las distintas regiones del territorio nacional y la importancia de su uso, la participación ciudadana y la cooperación en materia vial, entre otras. Todos los análisis partieron desde una mirada integral entre la educación, la cultura vial, la prevención, el control del tránsito y la sanción, entendiendo que constituyen pilares fundamentales de la seguridad vial.
Además, los disertantes abordaron el rol del Estado para garantizar la protección del tránsito como bien común, la seguridad vial como una cuestión de salud pública y la coordinación de las políticas públicas entre las diferentes áreas de intervención, en el marco de un Plan Estratégico de Seguridad Vial, a escala local y transversal a todas las áreas.
Por último, se complementó la instancia teórica con una parte práctica, donde se contó con la participación de los asistentes en un operativo de control conjunto con personal policial de la División Accidentología y del Programa de Protección y Prevención Vial del Ministerio de Seguridad, donde se materializaron los saberes adquiridos durante la jornada.
Esta acción se enmarca en el plan de trabajo planificado promovido desde el Ministerio de Seguridad donde se estrechan vínculos y gestiona con distintos actores y los municipios. Abordar y problematizar la temática, dictar capacitaciones y generar vínculos entre las jurisdicciones, es una de las políticas públicas que se promueve desde el Estado Provincial para lograr reducir la tasa de siniestralidad vial.
Te puede interesar
La pampeana Sandra Abdo reelegida por tercer año al frente de la Coordinadora de Cajas de profesionales de la Argentina
La abogada pampeana Sandra Abdo, vicepresidenta de Caja Forense, fue reelegida nuevamente para el período 2026 como secretaria general de la Coordinadora de Cajas de Previsión y Seguridad Social para Profesionales de la República Argentina, el organismo que reúne a todas las cajas profesionales del país.
Ziliotto envió a la Legislatura un Presupuesto 2026 de $2,3 billones sin déficit ni endeudamiento
El proyecto, que asciende a $2,335 billones, mantiene el equilibrio fiscal y no prevé tomar deuda. El Gobierno provincial advierte que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión y desarrollo.
Defensa del Consumidor impuso sanciones por más de 4,7 millones de pesos a empresas pampeanas
La Dirección General de Defensa del Consumidor de La Pampa, dependiente del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, aplicó multas que en conjunto superan los 4,7 millones de pesos a distintas empresas por infracciones a la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor. Las sanciones, publicadas en el Boletín Oficial, forman parte de una política de control más rigurosa impulsada por el organismo que encabeza Florencia Rabario.
Un joven de La Adela huyó de un control policial y terminó con su camioneta al borde del río Colorado
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en Río Colorado. El conductor, que viajaba junto a cuatro acompañantes, intentó escapar de un control y perdió el control del vehículo. Dio positivo en el test de alcoholemia.
CNRT recordó que se pueden solicitar controles previos a los viajes de egresados
Tras el reciente caso ocurrido en General Pico, donde un chofer de un micro estudiantil dio positivo en un control de alcoholemia, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reiteró que está disponible el servicio de fiscalización previa de unidades y choferes antes de los viajes grupales, como los de egresados o contingentes turísticos.
La CNRT recuerda que se pueden pedir controles de micros y choferes antes de los viajes estudiantiles
Tras el caso ocurrido en General Pico, donde un conductor dio positivo en alcoholemia, el organismo nacional reiteró que padres, docentes o coordinadores pueden solicitar inspecciones previas de los vehículos y choferes para garantizar la seguridad de los viajes grupales.