Afirmaron que los docentes universitarios cerraron paritaria por encima de la inflación
Representantes de cinco federaciones que nuclean a los docentes de universidades nacionales se reunieron con el Ministerio de Educación y rubricaron un nuevo ajuste salarial con un incremento por encima de la inflación de 2%. Solamente el gremio CONADU Histórica no firmó el acuerdo.
NACIONALES | El encuentro se realizó en la sede del Ministerio de Educación de la Nación y fue encabezado por el ministro Jaime Perczyk y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, quienes ofrecieron a los docentes universitarios un 2,8% adicional al 2% de ajuste ya pactado para marzo. Esto fue aprobado por los representantes de los gremios FAGDUT, CONADU, FEDUN, CTERA y UDA.
De esta forma se cerró la paritaria 2022 y los docentes universitarios terminaron con un incremento de 2% por encima de la inflación (que acumuló una suma de 94,8% en los doce meses del año pasado).
“El total del ajuste para el período paritario 2022 llega al 96.8%, dos puntos por encima de la inflación”, explicó el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca, y contó que "dicho logro para la docencia universitaria fue fruto de mucho esfuerzo, diálogo, y compromiso de las dos partes”, la sindical y el Ministerio de Educación.
"Nobleza obliga hoy podemos decir que el Gobierno cumplió con la promesa de llevar nuestros salarios unos puntos por encima de la inflación del año", dijo el dirigente docente.
Te puede interesar
Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo
La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.
La furibunda reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
La Justicia de EE. UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo
Lo determinó la jueza Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. El país podrá apelar al fallo.
Ardohain pidió extender la baja de retenciones: "El campo necesita reglas claras y sostenibles en el tiempo"
El diputado nacional Martín Ardohain (PRO – La Pampa) presentó un proyecto en la Cámara Baja solicitando al Poder Ejecutivo la prórroga de la vigencia del Decreto N° 38/2025, el cual establece una reducción transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) para determinados productos agropecuarios. La medida vence hoy 30 de junio y, según el legislador, su continuidad es “imprescindible” ante el actual escenario que atraviesa el sector agroindustrial.
El Gobierno confirmó que el 9 de julio será feriado inamovible y no habrá fin de semana largo
El presidente Javier Milei ratificó que el próximo 9 de julio, Día de la Independencia, se mantendrá como feriado inamovible, descartando cualquier posibilidad de traslado o conformación de un fin de semana largo. La decisión oficial se enmarca en la política del Gobierno nacional de reducir los feriados puente para mejorar la “previsibilidad productiva”.
Formosa: arrasó Insfrán y se impuso con el 70 por ciento para las legislativas y de constituyentes
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.