Neonatal: el fiscal dijo que la dirección sabía de las muertes y no investigó
Raúl Garzón habló al cumplirse un año del primer fallecimiento de bebés. "Hoy tenemos informes técnicos y testimonios por centenares", sostuvo.
Raúl Garzón, fiscal de instrucción en la causa Neonatal, confirmó a Cadena 3 que la dirección del hospital "estaba al tanto de que había un delito que debía ser investigado", a poco más de un año del fallecimiento del primer bebé.
El 18 de marzo de 2021 fallecía la primera recién nacida sana en el Hospital Neonatal, pero recién el 6 de junio se inició la primera causa y el 7 de julio se presentó la primera denuncia de alguien fuera del hospital.
"Era un bebé absolutamente sano, sin ningún inconveniente, y ahí ocurrió el primer evento centinela que encendió la luz de alarma. Luego sucedieron otros y más. Esto es gravísimo, hubo suficientes alertas para advertir que estos hechos estaban sucediendo por la mano del hombre", advirtió.
Y expresó que, en lo que es el avance de la prueba al día de hoy, se está actualizando la última fase, que consiste en una pericia médica en la cual intervienen especialidades convocadas por la investigación: neonatología, forense, cardiología y toxicología.
"Hoy tenemos informes técnicos y testimonios por centenares, hay todo un bloque de imputados que están ligados a su responsabilidad funcional", señaló a Cadena 3.
Además, apuntó a que las autoridades estaban al tanto de la existencia de un crimen, pero aludió a que "no fue investigado".
"La exdirectora Asís sabía que lo que sucedía correspondía a un delito y debía ser investigado", dijo, pero aclaró: "No digo que la dirección conociera el obrar de una persona que estrictamente estuviera quitando la vida".
No obstante, aseveró que hubo "presunción de conocimiento de que estaba sucediendo algo".
Algo que debería haberse resuelto de manera judicial, intentaron hacerlo desde dentro del hospital.
"Dispusieron de medidas que terminaron borrando los rastros del delito, como las autopsias necesarias, que luego al realizarse tardíamente, mostraban con dificultad los resultados. Con ese obrar se ha perjudicado significativamente la investigación", señaló.
Y refirió a cuáles podrían haber sido los motivos que podrían haber tenido desde el hospital para ocultar estas muertes: "Cuando han sucedido hechos similares en otras partes del mundo, en general lo que se busca es evitar dañar la imagen del hospital, pero eso se va haciendo una bola de nieve que termina empeorando la situación".
"Así sucedió en el Neonatal y algo que debería haberse resuelto de manera judicial, intentaron hacerlo desde dentro del hospital. Si estas cosas se hubiesen realizado a tiempo con la actuación judicial debida, la historia sería diferente", concluyó.
Te puede interesar
Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto
Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.