Provinciales Por: INFOTEC 4.020/03/2023

Anunciaron el comienzo del Acueducto del Meauco a Chacharramendi

El mandatario pampeano estuvo hoy en la localidad oesteña donde fue recibido por  el presidente de la Comisión de Fomento, Ariel Mauna, junto a quien se trasladó hasta la zona del acuífero El Meauco, donde dio inició la obra de perforaciones con las que se abastecerá el nuevo acueducto hasta Chacharramendi.

En el lugar recibió un pormenorizado detalle sobre la obra en general, la geología del terreno y la calidad del agua de parte de los geólogos Gustavo Fabregas y Matías Hirch, quienes ya seleccionaron la zona en la que se realizarán las perforaciones.
 
Además de Ziliotto y Mauna recorrieron la zona el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; el titular de Aguas del Colorado, Juan Carlos Mecca; el ministro de Salud, Rubén Kohan,; el diputado nacional, Hernán Pérez Araujo y los intendentes de Puelches, Julio Gerez y de La Reforma, Elias Colado, entre otros funcionarios.
 
Detalles del nuevo acueducto
El proyecto, que implica construir 31,5 km de cañería con válvulas de aire, válvulas de desagüe y válvulas de aislación. Se realizarán 4 perforaciones, se instalarán 4 bombas que funcionarán  a energía solar y se construirán 2 cisternas de 150.000 litros cada una.
 
En cuanto al caudal de provisión que se prevé, Mecca detalló  que “hoy día se entregan 7 metros cúbicos por hora y lo hemos proyectado con un horizonte de 30 años pensando en atender una demanda triplicada del consumo actual”.
 
“Vamos a cumplir el derecho de acceso al agua”
El gobernador Ziliotto destacó que “en estos 40 años de gestión política, desde el regreso de la democracia, en La Pampa siempre hemos tenido gobiernos que miran a cada habitante en un marco de inclusión e igualdad de oportunidades, más allá del lugar donde vivan, si son pocos o muchos, si el padrón electoral es grande o chico, si están lejos o cerca de Santa Rosa; en cada rincón de la provincia damos respuestas”.
 
En ese marco Ziiotto anunció que “la empresa provincial Aguas del Colorado, empieza a construir un nuevo acueducto a Chacharramendi. Es una inversión que, al día de hoy, estimamos en 700 millones de pesos. Hay necesidades y hay derechos, y nosotros estamos aquí para hacer cumplir esos derechos, en este caso se trata del acceso al agua potable, en calidad y en cantidad”.
 
El gobernador detalló que “en La Pampa tenemos los estudios para sanear y recuperar la capacidad que tiene el acueducto desde Puelén hasta Chacharramendi, y también tenemos otros activos como el acuífero del Meauco”.
 
“No prometemos en vano -subrayó Ziliotto-. Para el próximo verano, que es cuando aparecen los problemas de escasez, tendremos una nueva solución. No se trata de dejar de lado el acueducto del Río Colorado, porque no sólo utilizamos el agua para consumo humano, en muchos casos lo hacemos para sostener la economía y sólo tenemos el agua del acueducto. Por eso entre los dos acueductos daremos soluciones concretas”.
 
Finalmente subrayó: “sepan que así como hemos venido hoy a traer soluciones, vamos a seguir viniendo, vamos a seguir estando junto con Ariel para darle a Chacharramendi lo que se merece”. 
 
¿Por qué un nuevo acueducto?
 
Chacharramendi es la punta de red del acueducto que viene desde Puelén, esto motiva que la localidad, que cuenta con 300 habitantes,  se vea perjudicada ante eventuales cortes producidos por  roturas o exceso de consumo de las tomas anteriores.
 
La nueva opción extrará agua del acuífero El Meauco, cuyo “límite sur” dista unos 30 km de Chacharramendi..
 
Con la complementación de ambos acueductos se descomprimirá la demanda sobre el actualmente en funcionamiento entre Puelén y Chacharramendi.
 
El titular de Aguas del Colorado, Juan Mecca, precisó que desde el organismo además “de comenzar las perforaciones para la colocación de las bombas, se ha iniciado el proceso de compra de los cañerías que se emplearán” y destacó que “como en lugar no hay energía eléctrica emplearemos pantallas solares que nos posibilitará el funcionamiento del acueducto”.

Te puede interesar

Ziliotto presentó una cautelar ante la Corte Suprema por el financiamiento del déficit previsional

El Gobierno de La Pampa presentó una medida cautelar urgente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para reclamar la transferencia de los fondos correspondientes al déficit previsional. Según se informó oficialmente, la presentación busca garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado nacional en el marco del Pacto Fiscal de 1999 y la Ley 27.260.

Grave vuelco en la Ruta 35: una mujer sufrió fractura de pelvis y fue derivada al Hospital Favaloro

Dos vecinos de General Acha resultaron heridos este lunes por la tarde al volcar la camioneta en la que viajaban sobre la Ruta Nacional 35, en el cruce con la Ruta 14. La acompañante, que no llevaba el cinturón de seguridad, fue la más afectada y debió ser trasladada de urgencia a Santa Rosa.

Ravier impugna el resultado y lleva al límite la definición de las elecciones en La Pampa

El diputado electo de La Libertad Avanza, Adrián Ravier, anunció que su espacio presentará un recurso para revisar el conteo de votos en La Pampa, donde el PJ se impuso por apenas un punto. La disputa por la banca nacional se resolverá en el escrutinio definitivo.

Ziliotto advirtió que si el Gobierno llama a dialogar “debe ser una convocatoria amplia”

“Estamos dispuestos a dialogar, pero con políticas que contengan a todos”, dijo el gobernador pampeano.

Recuperan agroquímicos y semillas de importante valor comercial

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

Así llegaron los votos a Santa Rosa: el escrutinio definitivo comienza este martes a las 18

Durante la madrugada del lunes finalizó el operativo de traslado del material electoral de toda la provincia hacia la ciudad de Santa Rosa, donde se realizará el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales. La última urna arribó cerca de las seis de la mañana al depósito electoral ubicado en la esquina de Joaquín Ferro y Malvinas Argentinas, completando así el circuito de recepción de votos provenientes de toda la provincia.