Reparación de rutas 10 y 105: “un cambio tan profundo como el oeste mismo”
De esta manera resumieron quienes representan a los municipios involucrados en la reparación de 260 kilómetros de rutas hacia el oeste pampeano. Presentes el pasado martes en el acto licitatorio encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, evaluaron positivamente la realización de los trabajos para mejorar la infraestructura de caminos ligados a la pertenencia emblemática de la población asentada en las localidades que involucra el proyecto.
Más allá de los números “duros” que representan las inversiones, el proyecto y obra de reparación de las rutas licitadas ayer en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad tendrán un impacto social de singular importancia. Y en ese sentido, dejó en claro el gobernador Sergio Ziliotto que la concreción de los trabajos promoverá “la reactivación económica y la equidad, a partir de otorgar al oeste pampeano mejor infraestructura y seguridad vial.
Del mismo modo lo entendieron quienes tienen a su cargo la responsabilidad de liderar los municipios que se verán favorecidos con la obra. El intendente de Santa Isabel, Guillermo Farana, expresó que el proyecto “significa activar la zona y todo el corredor y desarrollar productivamente el oeste pampeano. Para Santa Isabel es una herramienta más para ofrecer las bondades que tiene el oeste provincial, contando con una buena ruta que deje a los turistas en la puerta de Santa Isabel”, indicó.
En relación a la significancia en la mejora del trazado asfáltico para los vecinos de la localidad, el jefe comunal indicó que “es muy esperado, hace muchos años que no se tocaba esta ruta que por momentos se ponía difícil, pero ahora nos vamos a garantizar la seguridad de los pobladores, el comercio, la salud con el trayecto diario de ambulancias. Es un cambio muy profundo”, concluyó.
De igual manera la intendenta de Winifreda, Adriana García, consideró que el pueblo “tiene un ejido de 45 kilómetros que va hacia el oeste sobre esa ruta, hay mucha gente que vive y trabaja en el campo en esa zona, o viven en la localidad. Es de gran importancia para la Provincia tener esta ruta en condiciones, una ruta que como decía el gobernador, Sergio Ziliotto, se deterioró por falta de mantenimiento en las rutas nacionales. Bienvenida sea la obra y los mantenimientos en otras que se están haciendo. Si bien falta todavía, pero es una suerte poder lograr algo como lo de hoy”, concluyó.
Más voces
Hugo Martínez, presidente Comisión de Fomento Loventuel, evaluó el día de la licitación como “muy satisfactorio para la localidad, ya que vamos a tener un nuevo acceso a Loventuel, como también toda la Ruta provincial Nº10 con una inversión muy grande que hace el Gobierno provincial. Estoy muy agradecido, esto generará mas accesibilidad para los productores y para el feedlot de Carnes Pampeanas quienes transitan con cargas pesadas a diario”, manifestó.
En relación a la importancia que tendrá para los vecinos de Loventuel, el jefe comunal dijo que “es muy por importante para el tema sanitario y sobre todo para la escuela hogar, es una obra muy bienvenida”, concluyó.
Saúl Echeveste - Telén
“Esta obra es histórica, por lo que significa. Es una obra de gran envergadura, más de 200 kilómetros de reparación de ruta. Pero además la zona que abarca la del oeste profundo y eso demuestra que no hay distinciones entre los pampeanos, sino que somos todos iguales, apostar al crecimiento y desarrollo de nuestra zona. Nos genera mucha expectativa porque nos permite afianzar y relacionar nuestro proyecto de localía que tiene cada uno de los intendentes e intendentas, y vemos que hay un Gobierno provincial que nos acompaña con decisiones políticas acertadas. Por eso celebramos esta inversión, porque nos hace generar un circuito económico realmente importante, pero más que nada nos dignifica como pampeanos”.
“Es una obra que nos permite la generación de mucho tránsito, une a diferentes provincias, como con Córdoba, Buenos Aires, San Luis, con el sur del país. Y en nuestra localidad en estos días licitamos la colectora, que nos permite acercarnos hacia la Ruta 10. Entonces hay un trabajo mancomunado, un mismo pensamiento que el único objetivo es el crecimiento, el desarrollo, apostar por la producción por los servicios y dignificar a los tenelenses”.
Mónica Valor – Luan Toro
“Es un anuncio muy importante, es una necesidad que teníamos en el pueblo dado que el acceso ha sufrido un deterioro muy importante en los últimos tiempos, por eso agradecemos al Gobierno provincial que escucha las necesidades de todos los pampeanos”.
“Sería imposible dar este tipo de soluciones, hacer estas obras, sin el apoyo del Gobierno provincial. Por eso destaco la decisión política de poder llevar adelante esta obra y no hacer diferencia entre pueblos chicos y pueblos grandes”.
“Habrá buena transitabilidad dado que nuestra localidad es zona de acceso hacia el norte, hacia el sur, así que facilitará para que la gente vuelva a pasar por la localidad, ya que estará el paso en buenas condiciones”.
Hugo Kenny – Victorica
“Es una obra trascendente, el oeste de alguna manera vive sobre la Ruta 10, algunos porque estamos sobre la misma y otros porque estamos más lejos, pero más que nada transitándola, por trámites, salud, turismo, trabajo y además moviliza la producción. Es clave esa ruta, es inmensa, es una de las trazas más largas de la Provincia y que sea encarada para una reparación integral es excelente para los que vivimos viajando. Agradezco al Gobierno provincial por hacer posible este tipo de cosas, que sobrepasa el mantenimiento permanente que se le hace, pero que a veces no alcanza”.
“Se puede decir que era una demanda de la localidad. Es normal encontrar en las estaciones de servicios de nuestros pueblos, vehículos que tienen alguna avería generada por algún bache de la ruta, esto minimiza también el riesgo de accidentes, así que son de esas obras que generan calidad de vida”.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.