Provinciales Por: INFOTEC 4.014 de abril de 2023

Arata: comenzaron trabajos para el tendido de la fibra óptica domiciliaria

El plan de obras para llevar internet de altas velocidades a diecisiete localidades impulsado por el Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de Conectividad y Modernización y de Empatel avanza y ya comenzaron los trabajos para el tendido de la red de fibra óptica domiciliaria en Arata. 

El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, indicó a la Agencia Provincial de Noticias que “los resultados de las localidades donde estamos implementando nuestra red son muy positivos. La velocidad de conexión aumentó y los incidentes por cortes se redujeron drásticamente. Estamos muy contentos porque sin la presencia del Estado sería muy difícil que estas localidades puedan contar con un servicio de estas características ya que las inversiones son de muy largo recupero para el sector privado y cooperativo”.
La mano de obra fue contratada por Empatel a la Cooperativa de Arata (COSEPAR). Personal de la entidad empezó con el trabajo en terreno a través de la instalación de más de cuarenta postes para montar la red de fibra óptica que llegará a los hogares de la localidad. Los técnicos de la empresa estatal, supervisan y controlan el trabajo además de realizar todas las configuraciones del equipamiento.
Una vez culminado el tendido de la fibra óptica se prevé dar cobertura a la totalidad de la localidad, que consta de aproximadamente cuarenta cuadras que incluye 500 hogares y más de 1.500 habitantes. El servicio de última milla será brindado por la COSEPAR mientras que a través de red de fibra óptica provincial que administra Empatel se hace el aprovisionamiento mayorista.

Por su parte el presidente de Empatel, Andrés Zulueta, informó que “además de esta obra de Arata, el programa puesto en marcha por la gestión del gobernador Sergio Ziliotto ya está brindando servicio en Doblas, Alta Italia, Uriburu, Miguel Cané, Cuchillo Co y Algarrobo del Aguila. Está en etapa de prueba y próximas a inaugurarse en Lonquimay, Loventué, Telén, Rucanelo y Carro Quemado además del avance constante que venimos haciendo en las casi 200 columnas que estamos instalando en Alpachiri”.

Te puede interesar

Acueducto: No lo terminaro nde arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas

Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.

Santa Rosa sin agua, vecinos reclaman tras un faltante que llega a los 4 días

Por enésima vez tras roturas o fallas en el acueducto que abastece a la capital pampeana se quedaron sin agua, afirman que llevan 4 días sin provisión del vital elemento y no hay "plan B" ante estas situaciones, "si esto pasa en verano le prendemos fuego la ciudad" afirmaron.

Santa Rosa sigue sin agua: persiste la escasez tras la rotura del Acueducto del Colorado

Pese a que el arreglo finalizó el viernes por la tarde, cientos de viviendas aún no tienen servicio este domingo. La falla se originó tras tareas de mantenimiento que provocaron un nuevo desperfecto en el sistema.

Choque en la Ruta Provincial 34 dejó al menos cuatro personas hospitalizadas

El accidente ocurrió en la tarde del sábado en la curva de acceso a 25 de Mayo. Dos vehículos colisionaron casi de forma frontal y sus ocupantes fueron trasladados al hospital con diversos traumatismos.

Finalizó una importante obra de desagüe pluvial en Mauricio Mayer

Con una inversión provincial y trabajo conjunto entre organismos, se construyó un canal de hormigón de 200 metros que mejorará el escurrimiento del agua en épocas de lluvia, reducirá la erosión y beneficiará a los vecinos del norte del pueblo.

La Pampa y Buenos Aires refuerzan la seguridad rural con operativos tecnológicos y coordinación interprovincial

Con un acto de cierre en el Instituto Superior Policial, finalizó una intensa jornada de trabajo conjunto entre las provincias de La Pampa y Buenos Aires para prevenir delitos rurales. El despliegue incluyó drones de largo alcance, patrullajes nocturnos y articulación con fiscalías especializadas.