Un joven fue a cazar con un amigo y lo mató por error: lo confundió con un jabalí y le disparó
La víctima fue asistida por médicos que llegaron a la estancia donde ocurrió el hecho, pero no pudieron hacer nada para salvarle la vida.
Un joven de 19 años murió luego de recibir un disparo accidental por parte de un amigo mientras estaban cazando jabalíes en un predio rural.
El dramático episodio ocurrió en la madrugada de este martes en el establecimiento El Moro, cerca de la localidad de Buena Esperanza, provincia de San Luis.
La víctima, identificada como Camilo Tallione, se encontraba junto a tres amigos cazando jabalíes con armas de fuego. En un determinado momento, el chico se separó del grupo, que no notó su ausencia, y luego de unos minutos recibió un disparo mortal.
De acuerdo a lo informado por los investigadores, la principal hipótesis es que uno de los amigos lo hirió con un fusil calibre 30.6 al ver un bulto entre la maleza y confundirlo con un animal. El disparo impactó en el cuello, en la parte del lateral izquierda y le dañó una arteria.
El parte policial indicó que los cuatro amigos se bajaron en la tranquera de la estancia y que tres de ellos “se separaron para guiar a la piara (chanchos) y el restante se quedó atrás de una loma esperando”. Tras ello, según informaron, “al observar un bulto y desconociendo que uno de los tres jóvenes se había quedado atrás, efectuó un disparo con el fusil y escuchó que desde la oscuridad Tallione vociferó ‘me pegaste, me pegaste’”.
Herida, la víctima caminó unos metros en dirección a su amigo y se desvaneció en el piso ya sin vida. Por su parte, el tirador comenzó a disparar al aire para llamar la atención de los dueños del campo, hasta que lo consiguió y fueron ellos quienes dieron aviso a emergencias y a la Policía local.
Cuando los efectivos de la Comisaría Distrito 19 de Buena Esperanza arribaron al lugar, ya se encontraba una ambulancia y el personal médico solo pudo constatar el deceso del joven.
Tallione era oriundo de Buena Esperanza e hijo de la sargento de la Policía Vanesa Ceballos y del sargento Jorge Tallione. En la pesquisa interviene personal de la División Homicidios de Villa Mercedes bajo las directivas del fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial, Francisco Assat.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.