La defensa de Villa pide su absolución y asegura que la denuncia es "falsa"
El fiscal solicitó dos años y tres meses de prisión para el delantero de Boca por lesiones leves y amenazas. El 30 de mayo se conocerá la sentencia en el juicio que le inició su ex, Daniela Cortés.
El abogado defensor del futbolista de Boca Juniors Sebastián Villa, acusado de haber ejercido violencia de género contra su expareja Daniela Cortés en abril de 2020 en una vivienda de un barrio privado de la localidad bonaerense de Canning, reclamó este lunes su absolución al asegurar que la denuncia en su contra es "falsa".
Al iniciar su alegato ante el Juzgado Correccional 2 de Lomas de Zamora que lleva adelante el juicio a Villa, el defensor Martín Apolo pidió la absolución del futbolista, tras manifestar que "la palabra de la persona que denuncia no es prueba acabada" y que "en este caso existen muchos elementos de prueba que contradicen a la denunciante Daniela Cortés", a quien acusó de efectuar "una falsa denuncia".
Con la presencia de Villa en la sala de audiencias, Apolo dividió su alegato según los dos hechos por los cuales el fiscal de juicio, Sergio Anauati, solicitó la pena de dos años y tres meses de prisión condicional para el colombiano.
En primer lugar, Apolo se refirió a la denuncia por amenazas realizada por Cortés, quien señaló que Villa le dijo que le iba a "arruinar la vida" a ella y a su familia.
"Eso no se encuentra probado, ni acreditado que haya existido", afirmó el letrado, quien agregó que esas supuestas amenazas pudieron ser en realidad dichas en el contexto de "una discusión acalorada" de pareja y no pueden ser interpretadas como una amenaza coactiva porque "no amedrentan a nadie, menos a Daniela Cortés".
"Para mí, arruinarle la vida es, como diría mi padre, que le ´cortaron los víveres´ a Daniela Cortés. Villa es una persona muy generosa, que conoce más que nadie de carencias. El padre de Cortés dejó de tener una camioneta nueva, ella de tener un celular de última generación y Villa dejó de pagarle el colegio a la hija, cosa que no debía porqué hacer", expresó el abogado.
Lo que se sabe hasta ahora
En relación a la acusación por violencia de género, que de acuerdo a la denuncia de la mujer se produjo el 27 de abril de 2020 en una vivienda del country Saint Thomas de la localidad bonaerense de Canning, Apolo aseguró que ese hecho "tampoco se encuentra acreditado".
Tras ello, el letrado describió lo sucedido entre Villa y Cortés, cuando -según dijo- ella le reclamó regresar en un vuelo privado a Colombia durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus y que le entregara 150 mil dólares, de lo contrario "iba a arruinarle la carrera".
En esa discusión, siempre según el defensor, Villa se encerró en su habitación de la planta alta y filmó a Cortés cuando intentó ingresar a la fuerza.
"Villa filmó, lo que según el Ministerio Público Fiscal fue cosificar a la denunciante. Lo único que hizo Villa fue ejercer su derecho de defensa en juicio", añadió.
Los alegatos de Apolo continuaban esta mañana en los tribunales de Lomas de Zamora y, una vez finalizada la audiencia, Villa se sumará al plantel de Boca Juniors para emprender el viaje rumbo a Colombia, donde el equipo jugará el próximo miércoles por la Copa Libertadores de América ante Deportivo Pereira.
En el debate se ventilan los hechos ocurridos el 27 de abril del 2020 en la casa que compartían Villa y su ex en el barrio privado Saint Thomas, de Canning, los cuales fueron investigados por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Esteban Echeverría, especializada en Violencia de Género.
Cortés denunció haber sido golpeada por Villa a través de un video publicado en las redes sociales, en el que se la ve con sangre en la boca, al tiempo que relató hechos violentos vividos junto al futbolista, a quien califica como "un maltratador, tanto en lo físico como en lo psicológico".
Tras ese episodio, el futbolista se mudó al country "Venado II", también de Canning, en el que supuestamente se desarrolló el segundo episodio por el que fue denunciado en junio del 2021 por el delito de "abuso sexual".
En esa causa, el 12 de mayo la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Esteban Echeverría, solicitó su elevación a juicio, por lo que el Juzgado de Garantías interviniente tiene el plazo de 15 días para correr vista a la defensa y definir si da lugar a la petición.
Te puede interesar
Kroneberger: “El veto a la Ley de ATN constituye un claro avasallamiento a las provincias”
En una sesión del Senado de la Nación realizada hoy, la Cámara Alta rechazó por amplia mayoría el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias. La votación concluyó con 59 votos a favor del rechazo, 9 en contra y 3 abstenciones.
El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.