Presentaron el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas en La Pampa
El ciclo de actividades está destinado a estudiantes de escuelas técnicas y surge a partir de un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación Provincial, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Pampa.
La iniciativa da cuenta del impacto e importancia federal de la ciencia argentina y de la necesidad de tejer redes que permitan fortalecer acciones de comunicación pública de la ciencia. En la apertura estuvieron presentes (en forma presencial y virtual) el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la integrante del directorio del CONICET y subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNLPam, Walter Bertotto, el director del Instituto de Ciencia de la Tierra y Ambientales de La Pampa, Javier Breccia, la coordinadora del programa VocAr, Bernadette Saunier Rebori, directores e investigadores de CONICET, autoridades y estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de la Provincia, entre otros/as.
“El conocimiento tiene un rol central a la hora de pensar en nuestro futuro. Cuando hablamos de promover vocaciones científicas nos referimos a fomentar el conocimiento, encontrar potencialidades que nos permitan visibilizar problemáticas actuales y buscar soluciones para resolverlas. Siempre hablamos de brindar herramientas a jóvenes secundarios para que puedan acercarse al mundo laboral, a partir de esto podemos garantizar desarrollo, crecimiento y cuidado del ambiente en la sociedad”, expresó Maccione.Seguidamente, Lardone se refirió a los distintos roles que integran esta acción y la responsabilidad que mantienen por contribuir y acercar el conocimiento científico. “A veces parece lejano, que es para bochos o difícil, pero en realidad requiere de dedicación al igual que cualquier otra actividad con la diferencia de que es un trabajo sumamente creativo porque como mencionó el Ministro transforma realidades para muchos y muchas. En el caso de La Pampa, la temática eólica es sumamente importante, el viento y lo que implica para el cuidado del ambiente, para el sistema productivo, etcétera”.
Te puede interesar
El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos
Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.
Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
A solo horas de su habilitación: se registró el primer choque en la nueva semipeatonal de Santa Rosa
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
Otra estafa cibernética en Santa Rosa: Restaurant denunció el robo de $360.000 y falta de respuesta del Banco Santander
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
Ziliotto reforzó su mensaje opositor al Gobierno nacional en el acto del 9 de julio
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.