Presentaron el Programa de Promoción de Vocaciones Científicas en La Pampa
El ciclo de actividades está destinado a estudiantes de escuelas técnicas y surge a partir de un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación Provincial, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de La Pampa.
La iniciativa da cuenta del impacto e importancia federal de la ciencia argentina y de la necesidad de tejer redes que permitan fortalecer acciones de comunicación pública de la ciencia. En la apertura estuvieron presentes (en forma presencial y virtual) el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione, la integrante del directorio del CONICET y subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, el secretario de Investigación y Posgrado de la UNLPam, Walter Bertotto, el director del Instituto de Ciencia de la Tierra y Ambientales de La Pampa, Javier Breccia, la coordinadora del programa VocAr, Bernadette Saunier Rebori, directores e investigadores de CONICET, autoridades y estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de la Provincia, entre otros/as.
“El conocimiento tiene un rol central a la hora de pensar en nuestro futuro. Cuando hablamos de promover vocaciones científicas nos referimos a fomentar el conocimiento, encontrar potencialidades que nos permitan visibilizar problemáticas actuales y buscar soluciones para resolverlas. Siempre hablamos de brindar herramientas a jóvenes secundarios para que puedan acercarse al mundo laboral, a partir de esto podemos garantizar desarrollo, crecimiento y cuidado del ambiente en la sociedad”, expresó Maccione.Seguidamente, Lardone se refirió a los distintos roles que integran esta acción y la responsabilidad que mantienen por contribuir y acercar el conocimiento científico. “A veces parece lejano, que es para bochos o difícil, pero en realidad requiere de dedicación al igual que cualquier otra actividad con la diferencia de que es un trabajo sumamente creativo porque como mencionó el Ministro transforma realidades para muchos y muchas. En el caso de La Pampa, la temática eólica es sumamente importante, el viento y lo que implica para el cuidado del ambiente, para el sistema productivo, etcétera”.
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.