Ocho años a un empleado público por abusos sexuales
La Audiencia de Juicio de Santa Rosa le impuso hoy a un empleado público una pena de ocho años de prisión por ser autor de los delitos de abuso sexual simple de una menor de 13 años, agravado por la convivencia preexistente, todo como delito continuado; en concurso real con abuso sexual con acceso carnal mediando violencia y amenazas. Las víctimas fueron una hija de su expareja y una prima de esta última. Además se le mantuvo el arresto domiciliario hasta la finalización del proceso.
La resolución fue dispuesta por los jueces Gastón Boulenaz, Carlos Besi y Andrés Olié, tras la realización el martes 15 de la audiencia de cesura 15. El Tribunal ya había dictado, el 5 de mayo, la sentencia declarando la autoría y responsabilidad penal del imputado por ambos hechos.
Durante los alegatos de la cesura, la fiscala Verónica Ferrero solicitó una pena de 12 años de prisión; los apoderados de la querella, Rodrigo Villa y Seila Domínguez Ardohain –en representación de la madre de la niña– seis años solamente por la primera agresión; y la defensora particular, Vanessa Ranocchia Ongaro, el mínimo de seis años.
Durante el juicio oral quedó probado que el acusado, de 42 años, le efectuó tocamientos a la niña, en reiteradas ocasiones, y a lo largo de un año, desde que tenía 12. Los hechos ocurrieron en el domicilio donde vivía el grupo familiar.
También se acreditó que, bajo el argumento de que “tenía que acompañarlo al IPAV”, trasladó a la prima de su expareja hasta un departamento y allí abusó de ella. En esas circunstancias le dijo: “más vale que no digas nada porque tengo contactos, no te olvides que tenés hijos. Te voy a mandar a prender fuego la casa, a que te maten a palos, y nadie te va a creer”.
Los jueces, al ponderar la imposición de la pena, consideraron a favor del acusado que algunos testigos dijeron tener un buen concepto de él, manifestando que es “una buena persona, trabajadora y solidaria”.
Con respecto a otro grupo de testigos, que también declararon a favor del imputado, la Audiencia de Juicio sostuvo que entre ellos “existen lazos de amistad, parentesco y gratitud” porque, en su calidad de dirigente barrial, el acusado “repartía bienes que provenían del erario público” y se valía “de una imagen de benefactor que también usufructuaba a título personal”. Por eso relativizó esas opiniones.
Acerca de los agravantes, Boulenaz –autor del voto inicial, al que adhirieron Besi y Olié– enumeró la “reiteración de los acometimientos sexuales” en perjuicio de la menor; “el grado de autodeterminación” del agresor a pesar de ser un hombre “con trabajo estable –empleado del Estado–, con arraigos afectivos y familiares e incluido socialmente”; las consecuencia y efectos causados a la prima de su expareja; y “la premeditación y planificación” en el segundo hecho, “bajo el amparo de la vulnerabilidad que presentaba” la víctima.
Finalmente, el Tribunal remarcó que los ataques sexuales se produjeron en un “contexto de violencia de género” y que el imputado dejó en claro con su conducta “el desprecio y cosificación por el género femenino”.​
Te puede interesar
La Pampa firmó el contrato para pavimentar la Ruta Provincial 9 que conectará con Córdoba
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Histórico avance en el Parque Luro: por primera vez contará con agua potable
La Reserva Provincial Parque Luro tendrá acceso a agua potable por primera vez desde su creación. Esta obra clave impulsará el turismo, fortalecerá la conservación ambiental y mejorará la infraestructura del área.
El Consejo de la Magistratura inició un nuevo período con la jura de sus integrantes
Este viernes se llevó a cabo el acto formal de toma de juramento a las y los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura en la biblioteca del STJ. Tras la ceremonia, se realizó la primera reunión plenaria del cuerpo.
Faltante de vacunas en La Pampa: el Gobierno provincial reclama respuestas a Nación
El Ministerio de Salud pampeano alertó sobre la escasez de dosis de vacunas esenciales del Calendario Nacional, como la triple viral y la antipoliomielítica. Acusan falta de organización y demoras en la distribución por parte del Gobierno nacional.
La intersindical exige el tratamiento de ley para promoción automática para estatales
El Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraj) y la Mesa Intersindical presentaron una nota al bloque del FreJuPa en Diputados, exigiendo celeridad en la discusión del Proyecto de Ley N° 29. La norma beneficiaría a más de 20.000 trabajadores públicos, muchos de ellos próximos a jubilarse.
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.