Mendoza presentó documentación de Cerro Amarillo al COIRCO
La próxima reunión del comité de cuenca está prevista para el 23 de junio. En la vecina provincia dicen que adjuntaron los informes de impacto ambiental y de evaluación integral del proyecto. Se vienen nuevos roces con La Pampa.
Mendoza presentó ante el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO) documentación relacionada con el proyecto minero Cerro Amarillo, ubicado en el departamento Malargüe, en una zona de arroyos y ríos tributarios del río Grande, que es el principal afluente del Colorado, y sobre la exploración petrolera de YPF en la zona de Bardas Norte, en cercanías del curso de agua interprovincial. Se esperan "roces" con La Pampa, señaló la prensa de la provincia vecina.
Por otra parte, el ministro de Planificación e Infraestructura Pública mendocino, Mario Isgró, señaló que "no hemos desistido de la construcción" de la presa Portezuelo del Viento, a pesar del laudo en contra del presidente Alberto Fernández
De acuerdo a lo informado por el portal de noticias El Sol, "sobre Cerro Amarillo se presentaron informes de la evaluación de impacto ambiental, como así también una evaluación integral del proyecto".
"Estos documentos habían sido pedidos hace varios meses por las demás provincias del organismo -Neuquén, Río Negro, Buenos Aires, pero principalmente, La Pampa-, provocando una serie de reclamos. En tanto, desde Mendoza señalaron que estos informes siempre han sido de acceso público, por lo que aseguraron que la discusión no tiene fundamentos", consignó ese medio.
Indicó que el ministro Isgró, que representa a Mendoza en el COIRCO, sostuvo que la presentación de esa documentación es algo habitual en proyectos de ese tipo y se despegó de las versiones que "surgieron de algunos medios pampeanos en los que se aseguraba que la Provincia dilataba la entrega de información al respecto".
El funcionario argumentó que "este tipo de informes se realiza con todas las obras que están de la cuenca del río Colorado. La documentación que presentamos es de dominio público, cualquiera puede acceder a esa información. La información siempre estuvo disponible, tanto para el COIRCO como para cualquiera que quisiera acceder a ella", dijo.
El portal de noticias mendocino agregó que "desde el lado pampeano no se vio así y señalaron que, si bien la documentación efectivamente es de acceso público, nunca les dijeron donde buscarla".
En ese sentido, recordó que el representante de La Pampa ante el COIRCO, Juan Greco, había expresado que "si no nos dicen donde buscar la información es lo mismo que nada. Todos los proyectos que se hacen en la cuenca tienen que presentar esta información en COIRCO, y lo hacen todos. Molesta que siempre Mendoza quiera dilatar las cosas y poner trabas para entregar la información. Si no tienen nada que ocultar, ¿por qué ponen tantos peros?".
El Sol destacó que "en Mendoza hay una gran expectativa por lo que pueda ocurrir con Cerro Amarillo, cuyo proyecto se reactivó en octubre pasado y cuya declaración de impacto ambiental fue avalada por la Legislatura en marzo".
No desisten
Respecto al polémico proyecto para construir la represa Portezuelo del Viento sobre el río Grande, que le aporta al Colorado el 70% de su caudal, y a pesar de que el laudo del presidente frenó la obra y obligó a realizar un nuevo estudio de impacto ambiental integral en toda la cuenca, el ministro mendocino de Planificación e Infraestructura Pública aseguró que "no hemos desistido de la construcción de la presa en ningún momento".
En ese sentido, sostuvo que "si el nuevo estudio de impacto ambiental dice que se puede construir una presa más chica a la original, estamos dispuestos a hacerla".
Gentileza: El diario
Te puede interesar
Condenan al Estado pampeano por la muerte de una beba en el Hospital Lucio Molas
La Cámara de Apelaciones en lo Civil de Santa Rosa ratificó la responsabilidad del Gobierno de La Pampa y una aseguradora por el fallecimiento de una beba que contrajo una bacteria intrahospitalaria. Se indemnizará a la madre por daño moral, aunque se absolvió a los médicos imputados por mala praxis.
Preocupación en La Pampa por despidos masivos en frigoríficos: ya suman 90 los trabajadores cesanteados
Walter Loza, dirigente sindical del sector cárnico, advirtió que la baja en la producción provocó despidos en el Frigorífico Pico y posibles cesantías en otras plantas de la región. “La gente está desesperada en el pueblo”, alertó.
Importadores de siete países recorrieron empresas pampeanas en busca de productos de calidad para el mundo
En la antesala de las Rondas de Negocios Internacionales de ExpoPyMEs 2025, representantes de Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay visitaron industrias locales para conocer el potencial exportador de La Pampa.
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.