Nacionales Por: INFOTEC 4.029/05/2023

Rodríguez Larreta presentó las pistolas Taser que utilizará la Policía de la Ciudad

El jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, oficializó hoy el uso de pistolas Taser en la ciudad de Buenos Aires. Se trata de un cargamento de 60 armas que entrarán en funcionamiento a partir de junio y se utilizarán para controlar contextos masivos.

“Las pistolas Taser salvan vidas, y son claves para detener delincuentes donde hay mucha gente alrededor”, afirmó el referente del PRO desde el Centro de Monitoreo Urbano situado en Chacarita. “Son armas no letales que ayudan al policía a hacer su trabajo de la mejor manera, y cuidan la vida de la gente”, agregó. 

Las Taser generan una descarga eléctrica que inmoviliza a un potencial agresor. Cuando son disparadas, unos dardos guiados por un cable por una distancia de hasta 10 metros provocan una descarga de 400 volts durante cinco segundos, que genera la inmovilización inmediata del atacante y permiten su posterior captura.

El 10 de mayo pasado, Rodríguez Larreta había anunciado que arribaron al país las primeras 60 pistolas Taser y que iban a comenzar a ser utilizadas en el ámbito porteño. “Después de años de estar trabadas por el kirchnerismo, llegaron a la Argentina las 60 Taser que compramos para la Policía de la Ciudad”, publicó entonces el mandatario capitalino en su cuenta de la red social Twitter.

“Cuidamos a los que nos cuidan con la mejor tecnología para que los vecinos de la ciudad puedan seguir viviendo libres, seguros y tranquilos”, resaltó Rodríguez Larreta.

Las pistolas Taser generaron fuerte polémica durante años, aunque en los tiempos el debate comenzó a aplacarse, a fuerza de voces del oficialismo que también consideran que deben ser utilizadas para ciertas ocasiones.

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), autorizó meses atrás la importación de las pistolas que generan una descarga eléctrica para inmovilizar a potenciales agresores.

Las taser son armas no letales que envían 400 volts durante cinco segundos a través de dardos guiados por un cable. Permiten inmovilizar y contener a personas violentas o en estado de desequilibrio, en situaciones donde no se puede utilizar otro recurso por haber mucha circulación de gente.

Actualmente se utilizan en más de 100 países, incluidos Estados Unidos, Alemania, Italia, España, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Francia, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Singapur.

El Ministerio de Seguridad de CABA ya cuenta con 60 taser modeloX2 y tiene planificado adquirir otras 30. La importación estuvo trabada durante años por el Gobierno nacional. Tras un amparo judicial presentado por la Ciudad, finalmente la ANMAC autorizó la compra.

Te puede interesar

Caputo descartó cambios en equipo económico después de las elecciones

“Todos los dias me renuncian, es insólito”, señaló

La Comisión Bicameral avanzó en el proceso de selección del Defensor del Pueblo y del Procurador Penitenciario

El senador nacional Daniel Kroneberger (UCR – La Pampa), presidente de la Comisión Bicameral Permanente de la Defensoría del Pueblo, encabezó una nueva reunión en la que se informó el estado de situación del proceso de selección del Defensor del Pueblo de la Nación y del Procurador Penitenciario.

Insólito: Sindicalista municipal salteño cobra su sueldo sin trabajar por licencia desde 1993

El histórico dirigente de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) de Salta, Pedro Serrudo, atraviesa uno de los momentos más tensos de su extensa carrera sindical. Tras la decisión del intendente Emilio Durand de forzarlo a iniciar los trámites jubilatorios, el gremialista denunció una “persecución política” y aseguró que no dejará su cargo hasta cumplir su mandato en septiembre de 2026.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete

Se recibió, fue a festejar al acto de Milei y la ovacionaron en Nueva Córdoba

Lucía Zelarayán Aicardi, flamante diseñadora gráfica, decidió celebrar su título de una manera muy particular: asistiendo al acto del presidente Javier Milei en el corazón de Nueva Córdoba, donde fue recibida entre aplausos y felicitaciones por los militantes libertarios que se encontraban en el lugar.

Corrupción "K" Los arrepentidos del caso Cuadernos revelaron cómo se fugó la fortuna de Muñoz y Pochetti

Dos imputados colaboradores describieron ante la Justicia cómo comenzó la ruta del dinero de los cuadernos "K": millones de dólares que, según la investigación, fueron recolectados por Roberto Baratta y enviados al exterior para ser convertidos en lujosas propiedades. El fiscal Carlos Stornelli pidió la elevación a juicio de una causa por lavado de activos que vincula a empresarios, abogados y testaferros que habrían operado para Daniel Muñoz —secretario de Néstor Kirchner— y su esposa, Carolina Pochetti.