Alerta: encontraron 500 ampollas de fentanilo en una encomienda en Misiones
Una de las drogas más adictivas y poderosas a nivel mundial fue hallada por Gendarmería en un control. Su historia en el sistema penal argentino
Ayer por la tarde, personal de Gendarmería Nacional detectó dentro de una encomienda en Misiones 500 ampollas del opioide fentanilo, una de las drogas más poderosas y adictivas del mercado narco y uno de los productos principales del negocio de los carteles mexicanos en Estados Unidos.
Las ampollas fueron encontradas por efectivos de la Sección “El Arco” dependiente del Escuadrón 50 “Posadas” desplegados sobre la Ruta Nacional N° 12, detuvieron la marcha de un transporte perteneciente a una empresa dedicada al servicio de paquetería.
Al momento de la inspección, los funcionarios detectaron que una de las encomiendas contenía 500 ampollas. Inmediatamente, se pudo constatar que se trataba de la droga.
El caso está en manos del Juzgado Federal de Posadas, que deberá investigar la proveniencia y el destino de la sustancia. Por lo pronto, fuentes del caso revelaron a Infobae que la droga salió de Posadas y que su destino final era la terminal de Retiro.
Las ampollas no son de producción narco, sino de producción médica argentina, manufacturadas por el laboratorio Gobbi-Novag bajo la marca Fentanovag, con autorización del ANMAT, un producto usado por anestesistas y altamente controlado.
Por lo pronto, la producción clandestina de fentanilo no fue detectada por autoridades en el país. Su problemática dentro del sistema penal nacional proviene, principalmente, del uso indebido y la venta desleal del material médico.
En febrero de 2022, estudios de la Procuración revelaron que el ingrediente secreto de la cocaína envenenada vendida en la villa Puerta 8 de Tres de Febrero, y que mató a 24 personas, es el carfentanilo, un poderoso opioide derivado del fentanilo, 30 veces más potente que el fentanilo mismo.
Ni siquiera está pensado para uso en humanos: se emplea para drogar rinocerontes y elefantes. De repente, terminó en los cadáveres de 24 personas que tomaron droga comprada en una villa del Conurbano bonaerense, cocaína vinculada al capo “Mameluco” Villalba y su banda.
Un caso histórico es el del enfermero Rubén, profesional de carrera del hospital Fernández, que se había ganado un lugar de confianza, había integrado equipos para situaciones y diagnósticos críticos, lo elegían. Según la acusación en su contra, Rubén entró a dos salas para supuestamente meterse en el bolsillo el símbolo del futuro del narcotráfico a nivel global. El enfermero fue imputado en la Justicia, una causa que llegó al Tribunal Oral en lo Criminal N°14.
Fue formalmente acusado de dos hechos, ocurridos en 2018. En el primero, otra enfermera lo señaló por ingresar a la Unidad Coronaria del Hospital fuera de su horario de trabajo usual. Rubén aseguraba que venía de una reunión “con el director”, según documentación judicial a la que accedió Infobae. En su recorrida, tomó medicación sin dejar registrada su cantidad y contenido.
En el segundo hecho, “el imputado ingresó a una habitación de recuperación cardio vascular (RCV) donde había un paciente descompensado y sustrajo la medicación del carro de la enfermera que había salido a avisar a los médicos del estado del paciente, y al regresar lo vio parado junto al carro, salir rápidamente y ella verificó la faltante de tres ampollas de fentanilo y una de morfina”.
La cuenta final fue de siete ampollas de fentanilo, una de morfina. Por reglamento interno, según fuentes oficiales, los opioides en el Fernández son entregados solo con una receta firmada por los jefes de terapia intensiva o de guardia.
Te puede interesar
Adorni calificó el paro como "uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete"
En medio del tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó duras críticas hacia los dirigentes sindicales, y aseguró que la medida responde a intereses políticos. “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”, afirmó este jueves a través de su canal de WhatsApp.
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.