
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Una de las drogas más adictivas y poderosas a nivel mundial fue hallada por Gendarmería en un control. Su historia en el sistema penal argentino
Nacionales07 de julio de 2023Ayer por la tarde, personal de Gendarmería Nacional detectó dentro de una encomienda en Misiones 500 ampollas del opioide fentanilo, una de las drogas más poderosas y adictivas del mercado narco y uno de los productos principales del negocio de los carteles mexicanos en Estados Unidos.
Las ampollas fueron encontradas por efectivos de la Sección “El Arco” dependiente del Escuadrón 50 “Posadas” desplegados sobre la Ruta Nacional N° 12, detuvieron la marcha de un transporte perteneciente a una empresa dedicada al servicio de paquetería.
Al momento de la inspección, los funcionarios detectaron que una de las encomiendas contenía 500 ampollas. Inmediatamente, se pudo constatar que se trataba de la droga.
El caso está en manos del Juzgado Federal de Posadas, que deberá investigar la proveniencia y el destino de la sustancia. Por lo pronto, fuentes del caso revelaron a Infobae que la droga salió de Posadas y que su destino final era la terminal de Retiro.
Las ampollas no son de producción narco, sino de producción médica argentina, manufacturadas por el laboratorio Gobbi-Novag bajo la marca Fentanovag, con autorización del ANMAT, un producto usado por anestesistas y altamente controlado.
La droga es de fabricación argentina y para estricto uso médico
Por lo pronto, la producción clandestina de fentanilo no fue detectada por autoridades en el país. Su problemática dentro del sistema penal nacional proviene, principalmente, del uso indebido y la venta desleal del material médico.
En febrero de 2022, estudios de la Procuración revelaron que el ingrediente secreto de la cocaína envenenada vendida en la villa Puerta 8 de Tres de Febrero, y que mató a 24 personas, es el carfentanilo, un poderoso opioide derivado del fentanilo, 30 veces más potente que el fentanilo mismo.
Ni siquiera está pensado para uso en humanos: se emplea para drogar rinocerontes y elefantes. De repente, terminó en los cadáveres de 24 personas que tomaron droga comprada en una villa del Conurbano bonaerense, cocaína vinculada al capo “Mameluco” Villalba y su banda.
Un caso histórico es el del enfermero Rubén, profesional de carrera del hospital Fernández, que se había ganado un lugar de confianza, había integrado equipos para situaciones y diagnósticos críticos, lo elegían. Según la acusación en su contra, Rubén entró a dos salas para supuestamente meterse en el bolsillo el símbolo del futuro del narcotráfico a nivel global. El enfermero fue imputado en la Justicia, una causa que llegó al Tribunal Oral en lo Criminal N°14.
Gendarmes en medio de la incautación
Fue formalmente acusado de dos hechos, ocurridos en 2018. En el primero, otra enfermera lo señaló por ingresar a la Unidad Coronaria del Hospital fuera de su horario de trabajo usual. Rubén aseguraba que venía de una reunión “con el director”, según documentación judicial a la que accedió Infobae. En su recorrida, tomó medicación sin dejar registrada su cantidad y contenido.
En el segundo hecho, “el imputado ingresó a una habitación de recuperación cardio vascular (RCV) donde había un paciente descompensado y sustrajo la medicación del carro de la enfermera que había salido a avisar a los médicos del estado del paciente, y al regresar lo vio parado junto al carro, salir rápidamente y ella verificó la faltante de tres ampollas de fentanilo y una de morfina”.
La cuenta final fue de siete ampollas de fentanilo, una de morfina. Por reglamento interno, según fuentes oficiales, los opioides en el Fernández son entregados solo con una receta firmada por los jefes de terapia intensiva o de guardia.
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Durante la madrugada de este jueves, alrededor de las 02:50 horas, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 407 de la Ruta Nacional N° 9, a la altura de la localidad de General Roca, en sentido Rosario–Córdoba.
Senadores kirchneristas, radicales, macristas y de partidos provinciales presentaron dos proyectos de ley para garantizar el envío automático de fondos a las provincias y eliminar fideicomisos nacionales. El trasfondo: la creciente tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.