Nacionales Por: INFOTEC 4.026 de julio de 2023

El dólar blue vuelve a operar en suba

El mercado cambiario opera con volatilidad y la divisa informal avanza $11, tras el marcado retroceso de la rueda anterior.

El dólar blue sube $11 y se vende a $547 en el mercado paralelo, en un contexto de marcada volatilidad en el mercado cambiario.

La divisa informal había trepado, el lunes, a un nuevo récord, de $552; el martes retrocedió $16 y cerró a $536, pero este miércoles retomó la tendencia alcista. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista vuelve al 100% y, en lo que va de la semana, el blue lleva acumulado un avance de $19.

El tipo de cambio vinculado con los gastos por turismo en el exterior -el dólar Qatar- se ubica en $569 mientras que el dólar turista o tarjeta, que también aplica para los consumo en el exterior, con tarjetas de débito y crédito, opera en $498.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP o Bolsa cede a $508,63, mientras que el contado con liquidación avanza a $544,08. Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $284,13.

El Banco Central finalizó la rueda del martes con compras por US$ 85 millones y ventas por 176 millones en yuanes, consolidando un resultado de US$ 61 millones de compras netas en el mercado cambiario.

En tanto, durante los dos primeros días de esta semana se oficializaron parte de las medidas anticipadas por el Palacio de Hacienda, entre ellas la unificación del dólar ahorro y el dólar tarjeta, al igual que la implementación del impuesto PAIS a la compra de divisas para la importación de una serie de bienes y servicios y el dólar para economías regionales a $340 hasta el 31 de agosto.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.