Nacionales Por: INFOTEC 4.010/08/2023

Una familia porteña necesitó en julio $ 249.648 para no ser pobre

Una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en julio percibir ingresos de por lo menos $ 138.534,97 para no ser considerada en situación de indigencia, $ 249.648,07 para no quedar comprendida en la pobreza y $ 384.417,11 para ser catalogada como de clase media, según datos difundidos por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. La estadística no incluye el costo del alquiler.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento de 5,48%, exactamente un punto porcentual más que el 4,48% de incremento registrado en junio, en tanto el acumulado en doce meses llegó a 126,20%, 3,72 puntos menos que el 129,92% de la medición previa.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue de 5,81 (menos que el 5,99% de junio) y el interanual de 121,38% (125,79% en el mes anterior).

Mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 5,71% en el mes (menor al 6,16% de junio) y 121,03% en relación con julio de 2022 (126,10% en la medición anterior).

Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes.

La evolución de las canastas en julio reflejó el menor peso relativo de los alimentos básicos respecto de los gastos en otros bienes, servicios y tarifas, que no forman parte de los gastos de indigencia, razón por la que los porcentajes de este último estrato tuvieron un incremento inferior al de los demás, una situación inversa a la que se dio en la medición interanual.

Al respecto, el 7 de agosto se informó que la inflación en la Ciudad había sido del 7,3% en julio, pero el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas subió 5,6%, menos que otros rubros de servicios como Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,6%), Recreación y cultura (11,5%) y Restaurantes y hoteles (12,4%).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el jueves 17 de agosto su medición de las canastas básicas de julio.

Se trata de un dato que cobrará una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT.

Si se tomara como referencia la medición de la Dirección de Estadística porteña, ese nivel pasaría a ubicarse en $ 873.768,21 mensuales.

A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, su homólogo de CABA dispone de seis estratos sociales en su clasificación.

En julio, los recursos necesarios para estar comprendidos en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $ 138.534,96; de pobreza no indigente, de $ 138.534,97 hasta $ 249.648,06; y no pobres vulnerables, de $ 249.648,07 hasta $ 307.533,68.

En el caso del sector medio frágil, de $ 307.533,69 hasta $ 384.417,10; clase media, de $ 384.417,11 hasta $ 1.230.134,75 y sectores acomodados, $ 1.230.134,76 o más.

Te puede interesar

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.

¿Por qué este jueves es feriado bancario?

Se acerca una nueva jornada en la que cerrarán los bancos de todo el país, generando que la actividad se paralice en los mercados financieros.

Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.

Se originaron tres focos de incendio en el Parque Lanín

Intensas lluvias, con descargas eléctricas y fuertes vientos, generaron el siniestro.

Nación desplegará un operativo de emergencia en zonas inundadas de provincia de Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció un operativo directo de asistencia y rescate para los productores y vecinos afectados por las inundaciones en amplias zonas de la provincia de Buenos Aires. La decisión fue comunicada este miércoles por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante una conferencia de prensa encabezada junto al jefe de Gabinete, en la que se precisó que se pondrán en marcha recursos humanos, logísticos y maquinaria vial para atender la situación. Las tareas por ahora son sin participación del Gobierno provincial, aunque la ministra aclaró que “si la provincia quiere sumarse, será bienvenida”.