Nacionales Por: InfoTec 4.013/08/2023

Megaoperativo para que vote L-Gante por las PASO 2023

El cantante de cumbia 420 está detenido hace dos meses en la DDI de Quilmes y por medio de su abogado pidió un permiso especial.

NACIONALES | En medio de un domingo sumergido por las PASO 2023, se confirmó que L-Gante vota la las 10 en medio de un megaoperativo de seguridad. A dos meses de su detención, el cantante de cumbia 420 pidió un permiso especial para poder participar de la votación y la medida fue concedida por el juez de la causa en la que está con prisión preventiva en la DDI de Quilmes.

Se espera que el músico sea trasladado hacia la Unidad Penitenciaria 58, ubicada en avenida Capitán Giachino al 1800, de Ingeniero Budge, que amaneció con más custodia que lo habitual y con fanáticos.

Desde temprano, 10 motos de la seguridad se encuentran en la puerta de la DDI para ser parte del traslado. Su abogado, Diego Storto, también estará presente al momento del sufragio.

Aunque en un principio habían informado que Elián Valenzuela iba a emitir su voto en General Rodríguez, pero por la distancia de 146 kilómetros y porque es el barrio donde viven los denunciantes del artista, la Justicia determinó cambiar la sede. 

“Tiene definido su voto. Está sabiendo que va a votar, sabe a lo que va, no se piensa que va de excursión. Está expectante para hacer el traslado. Él no tiene problema de cruzarse con nadie, no tiene miedo”, explicó el letrado.

Storto agregó que considera que a dos meses de su detención “prontamente si dios quiere va a recuperar su libertad”, aunque no irá a un centro de rehabilitación para recuperarse de adicciones. El padre de Elián habló de una posible internación, pero el abogado destacó que sería por problemas psicológicos y no de drogas.

“Él lo único que quiere es seguir componiendo su música”, dijo Storto, mientras circula por las redes sociales un nuevo videoclip del cantante en el cual está filmando dentro de su celda, con otros convictos.

L-Gante se encuentra detenido por los delitos de “amenazas simples en concurso real con privación ilegítima de la libertad, en concurso ideal con amenazas coactivas en perjuicio del denunciante, identificado como Darío Gastón Torres”, además de “privación ilegítima de la libertad simple en concurso ideal con amenazas simples hacia Rosa Catalina Passi". También está acusado por “tenencia simple de estupefacientes”.

Se espera que en las próximos días haya nuevos avances en la causa por la que está detenido desde el 6 de junio.

Te puede interesar

Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.

Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.

Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios

En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.