Te contamos cómo será el debate presidencial del próximo domingo
El próximo domingo, los cinco candidatos presidenciales se cruzarán en Santiago del Estero. Tendrán que exponer sobre economía; educación; derechos humanos y convivencia democrática.
NACIONALES | El próximo domingo los candidatos presidenciales expondrán sus propuestas en el primer debate presidencial que se desarrollará en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en la ciudad de Santiago del Estero. El segundo será en la ciudad de Buenos Aires, el 8 de octubre.
Tanto Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (FIT) serán los protagonistas en el evento organizado por la Universidad Nacional de esa provincia.
Los cinco superaron el 1,5% de los votos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto. El evento comenzará a las 21 horas.
Tendrán que exponer sobre tres ejes temáticos: economía; educación; derechos humanos y convivencia democrática. El último tema fue elegido por el voto de la ciudadanía, mediante una página web que puso a disposición la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Bregman estará ubicada en el primer atril y le seguirán Massa, Bullrich, Schiaretti y Milei. Los atriles estarán dispuestos de izquierda a derecha de la pantalla televisiva.
Respecto al orden de intervención de los aspirantes a la Casa Rosada, Bregman tendrá el rol A, el B quedó para Milei, C para Massa, el D Bullrich y cerrará Schiaretti.
Según el reglamento de la CNE, el debate dividirá en tres bloques
Apertura y presentación: cada candidato tiene 1 minuto libre para presentarse. En la exposición temática, tendrán 2 minutos para exponer, sin interrupciones, con los ejes temáticos establecidos para ese bloque.
Los protagonistas tendrán 5 oportunidades para pedir el derecho a réplica (antes tenían dos): "Si un candidato a candidata se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los 3 ejes temáticos, contará con hasta 5 oportunidades para pedir el derecho a réplica". Tendrán 45 segundos.
Lo pueden pedir durante la exposición del candidato que esté hablando, a través de presión de un botón verde. Luego, los moderadores del debate harán lugar a los candidatos que lo pidieron por orden de solicitud.
Tras finalizada la ronda de derecho a réplica se retomará la dinámica de exposición por el orden establecido en el sorteo realizado a principios de septiembre en la CNE.
Preguntas cruzadas y cierre: los presidenciales podrán hacer una pregunta a cada uno de competidores sobre los diferentes tópicos del debate.
Tendrán 15 segundos para formularla y 45 segundos tendrá el interpelado para responder. En este segmento, no estará habilitado el derecho a réplica. Con respecto al cierre, los cinco tendrán un minuto libre para transmitir el mensaje que deseen.
Te puede interesar
"Ataque a la República": el Gobierno difundió un video contra el paro general de la CGT
En la antesala del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno nacional lanzó una campaña audiovisual en estaciones de trenes con un fuerte mensaje contra la central sindical. Bajo el título “Ataque a la República”, el material fue difundido desde la tarde del miércoles y buscaba desalentar la adhesión a la medida de fuerza.
El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI
Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.
La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA
La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.
Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.
Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel
El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.
¿Qué pasó con Mercado Pago?
La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.