Nacionales Por: InfoTec 4.012 de octubre de 2023

El INDEC revela a cuánto llegó la inflación en septiembre

El INDEC dará a conocer esta tarde el índice de inflación de septiembre y se estima que, por segundo mes consecutivo, será de dos dígitos y estará cerca del dato de agosto, cuando la suba de precios trepó al 12,4%.

Así, habría que remontarse hasta el bimestre febrero-marzo de 1991 para encontrar dos dígitos mensuales consecutivos del IPC.

El economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, dijo a Noticias Argentinas que el IPC de septiembre trepará al 12,1%, un porcentaje muy cercano al de agosto, que arrojó un 12,4%, según el INDEC.

A su criterio, la inercia que dejó el octavo mes del año y el traslado de la devaluación del tipo de cambio oficial después de las PASO "es el principal factor de explicación" del porcentaje previsto para septiembre.

Por su parte, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, pronosticó que la inflación del mes pasado llegó al 11%, con un acumulado interanual de 134,6%.

"Hay que retrotraerse hasta el bimestre febrero-marzo de 1991 para encontrar otros dos meses consecutivos con inflación mensual de dos dígitos. Además, entre la última semana de septiembre y la primera de octubre se cortó la racha de desaceleración en la inflación semanal", señaló el especialista a NA.

En tanto, la inflación de los trabajadores alcanzó el 11,5% en septiembre, según el informe difundido este martes por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

"La aceleración de la inflación de septiembre se explica por el arrastre estadístico derivado del salto devaluatorio tras las PASO de agosto. Por primera vez desde la hiperinflación de 1990, la inflación mensual fue de dos dígitos durante dos meses seguidos", indicó la UMET.

Para esta Universidad, el capítulo que más subió en septiembre fue "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con 15,9%; se trata de un rubro con fuerte presencia de bienes durables que siguen el precio del dólar, como electrodomésticos y muebles.

Otras consultoras también pronosticaron un índice de dos dígitos para septiembre, tal el caso de CyT (11%) y Ecolatina (12,4%).

Te puede interesar

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio

Se crea un mercado de 300 millones de personas.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás