Nacionales Por: InfoTec 4.012/10/2023

El INDEC revela a cuánto llegó la inflación en septiembre

El INDEC dará a conocer esta tarde el índice de inflación de septiembre y se estima que, por segundo mes consecutivo, será de dos dígitos y estará cerca del dato de agosto, cuando la suba de precios trepó al 12,4%.

Así, habría que remontarse hasta el bimestre febrero-marzo de 1991 para encontrar dos dígitos mensuales consecutivos del IPC.

El economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, dijo a Noticias Argentinas que el IPC de septiembre trepará al 12,1%, un porcentaje muy cercano al de agosto, que arrojó un 12,4%, según el INDEC.

A su criterio, la inercia que dejó el octavo mes del año y el traslado de la devaluación del tipo de cambio oficial después de las PASO "es el principal factor de explicación" del porcentaje previsto para septiembre.

Por su parte, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, pronosticó que la inflación del mes pasado llegó al 11%, con un acumulado interanual de 134,6%.

"Hay que retrotraerse hasta el bimestre febrero-marzo de 1991 para encontrar otros dos meses consecutivos con inflación mensual de dos dígitos. Además, entre la última semana de septiembre y la primera de octubre se cortó la racha de desaceleración en la inflación semanal", señaló el especialista a NA.

En tanto, la inflación de los trabajadores alcanzó el 11,5% en septiembre, según el informe difundido este martes por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

"La aceleración de la inflación de septiembre se explica por el arrastre estadístico derivado del salto devaluatorio tras las PASO de agosto. Por primera vez desde la hiperinflación de 1990, la inflación mensual fue de dos dígitos durante dos meses seguidos", indicó la UMET.

Para esta Universidad, el capítulo que más subió en septiembre fue "Equipamiento y mantenimiento del hogar", con 15,9%; se trata de un rubro con fuerte presencia de bienes durables que siguen el precio del dólar, como electrodomésticos y muebles.

Otras consultoras también pronosticaron un índice de dos dígitos para septiembre, tal el caso de CyT (11%) y Ecolatina (12,4%).

Te puede interesar

El Gobierno Nacional le quita a la Policía Federal un predio de 10.000 m² en Belgrano y lo prepara para subasta

Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.

Oficializaron la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo: cuándo definen aumento de sueldos y prestaciones

Se reunirán virtualmente para definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.