Nacionales Por: INFOTEC 4.012/10/2023

Qué pena podría recibir el joven que causó los incendios forestales en Córdoba

El chico de 27 años está detenido. En su declaración explicó que prendió una pequeña fogata para calentar un café y en segundos el fuego se expandió.

Luego de que se haya controlado el incendio forestal en Valle de Punilla, Córdoba, la situación procesal del joven que causó el fuego podría tener diversos caminos judiciales.

El chico de 27 años está detenido y en su declaración explicó que prendió una pequeña fogata para calentar un café entre las localidades de Cabalango y Tanti, y en segundos el fuego se expandió por los fuertes vientos. 

Ante este hecho, se inició con una investigación que tiene como principal acusado a Ulises Pedro Xarate y según qué tome en cuenta la Justicia, podría tener una pena mínima de un mes o hasta 15 años de prisión. 

El abogado Pedro Despouy Santoro, explicó que hay dos posibilidades para interpretar y calificar penalmente el hecho. En principio la fiscal de Instrucción de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez lo imputó como autor del delito ‘"incendio doloso".

Esta carátula es porque la fiscalía entiende que hubo una conducta "desaprensiva, negligente e imprudente".

Aun así, el abogado destacó que "también se puede interpretar un hecho de incendio doloso por dolo eventual. Porque en este contexto el autor no puede dejar de representarse la posibilidad de que con su acción pueda producir el incendio que produjo. Es decir, de la posibilidad concreta de que con su conducta pueda o pudo, de hecho así ocurrió, producir el incendio. Eso es dolo eventual".

De esta manera, si es considerado como un "incendio culposo", la pena va de un mes a un año de prisión.

Mientras que si lo subrayan que es dolo eventual podría recibir una pena de 3 a 10 años de prisión, condena que podría aumentar a 15 años si es que suposo un riesgo para las personas.

"Dicho de otra manera, el sujeto no puede dejar de conocer de que existe el riesgo extremo de incendio forestal. Entonces, a pesar de todo este conocimiento, el sujeto encendió un fuego para calentar café y no obstante, aún confiando en que el resultado no se iba a producir, no deja de ser o existir la posibilidad concreta de que ese incendio pueda o haya podido, como ocurrió, producirse", explicó Santoro. 

Te puede interesar

El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales

Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.

Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina

Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete

El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.