Qué pena podría recibir el joven que causó los incendios forestales en Córdoba
El chico de 27 años está detenido. En su declaración explicó que prendió una pequeña fogata para calentar un café y en segundos el fuego se expandió.
Luego de que se haya controlado el incendio forestal en Valle de Punilla, Córdoba, la situación procesal del joven que causó el fuego podría tener diversos caminos judiciales.
El chico de 27 años está detenido y en su declaración explicó que prendió una pequeña fogata para calentar un café entre las localidades de Cabalango y Tanti, y en segundos el fuego se expandió por los fuertes vientos.
Ante este hecho, se inició con una investigación que tiene como principal acusado a Ulises Pedro Xarate y según qué tome en cuenta la Justicia, podría tener una pena mínima de un mes o hasta 15 años de prisión.
El abogado Pedro Despouy Santoro, explicó que hay dos posibilidades para interpretar y calificar penalmente el hecho. En principio la fiscal de Instrucción de Villa Carlos Paz, Jorgelina Gómez lo imputó como autor del delito ‘"incendio doloso".
Esta carátula es porque la fiscalía entiende que hubo una conducta "desaprensiva, negligente e imprudente".
Aun así, el abogado destacó que "también se puede interpretar un hecho de incendio doloso por dolo eventual. Porque en este contexto el autor no puede dejar de representarse la posibilidad de que con su acción pueda producir el incendio que produjo. Es decir, de la posibilidad concreta de que con su conducta pueda o pudo, de hecho así ocurrió, producir el incendio. Eso es dolo eventual".
De esta manera, si es considerado como un "incendio culposo", la pena va de un mes a un año de prisión.
Mientras que si lo subrayan que es dolo eventual podría recibir una pena de 3 a 10 años de prisión, condena que podría aumentar a 15 años si es que suposo un riesgo para las personas.
"Dicho de otra manera, el sujeto no puede dejar de conocer de que existe el riesgo extremo de incendio forestal. Entonces, a pesar de todo este conocimiento, el sujeto encendió un fuego para calentar café y no obstante, aún confiando en que el resultado no se iba a producir, no deja de ser o existir la posibilidad concreta de que ese incendio pueda o haya podido, como ocurrió, producirse", explicó Santoro.
Te puede interesar
Falleció Alfredo Sebastián Mondino, referente del sector ganadero argentino
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
La “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
El Gobierno frena los vetos y busca negociar en silencio con los gobernadores
Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.
El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: hasta $95 millones de facturación anual
El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
Juventud PRO se reunió en Chubut: "Involucrarse no es opcional, es necesario para transformar"
Este fin de semana se llevó a cabo el Congreso Nacional de la Juventud PRO en la ciudad de Rada Tilly, provincia de Chubut, un evento que reunió a jóvenes dirigentes, referentes y militantes de todo el país con el objetivo de fortalecer el espacio político de cara a las elecciones legislativas de este año.