Nacionales Por: InfoTec 4.025 de octubre de 2023

La Justicia Electoral solicitó trasladar el feriado del 20 de noviembre para evitar el ausentismo en el balotaje

Dos días atrás, la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, había afirmado que no estaba en evaluación un traslado de la fecha del feriado.  En las PASO, el nivel de ausentismo fue récord, con una participación que no llegó al 70%.

La Cámara Nacional Electoral solicitó hoy formalmente al Gobierno que reconsidere la propuesta para trasladar el feriado del 20 de noviembre próximo para evitar el ausentismo en el balotaje previsto para el día anterior. 

El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía, le envió la nota al secretario General, Julio Vitobello, pidiendo que "considere las medidas que correspondan para trasladar el feriado del próximo 20 de noviembre, conmemorativo del Día de la Soberanía", el cual lunes, al día siguiente de la segunda vuelta electoral.

“Motiva esta solicitud la necesidad de favorecer y garantizar la concurrencia de la ciudadanía a ejercer el sufragio en dichos comicios, que se vería indudablemente afectada si se mantuviera el fin de semana extendido con el referido feriado”, sostuvo el funcionario judicial.

Dos días atrás, la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, había afirmado que no estaba en evaluación un traslado de la fecha del feriado. 

En declaraciones radiales, el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, ratificó ayer que el feriado no se alterará porque ya se encuentra programado de esa forma por ley.

"No se va a modificar. Desarmarlo es desarmarle a varios argentinos sus vacaciones y la verdad que no nos parece. Si hay argentinos que programaron sus descansos, reprogramarlo ahora me parece que traería más problemas que beneficios", explicó.

Sin embargo, la decisión no está cerrada y todavía hay margen de tiempo para que pueda realizarse un cambio en la fecha del feriado.

En las PASO, el nivel de ausentismo fue récord, con una participación que no llegó al 70%.

En las elecciones generales del domingo pasado, fue mayor el porcentaje de argentinos que concurrieron a las urnas (77%), aunque de todos modos en un nivel inferior al de comicios pasados.

Te puede interesar

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Ardohain cuestionó la exclusión de La Pampa de la Mesa de Diálogo por la barrera sanitaria

Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.

Condenaron a los hermanos Kiczka por delitos de abuso sexual infantil

Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.

Bahía Blanca: solo quedan cinco escuelas sin retomar las clases tras la catástrofe natural

El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".

Buzzi duro contra Milei por las retenciones: "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico"

El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.

Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional de $77.031,52

La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.