El Gobierno continúa con la reestructuración: cambios en las competencias sobre distintos organismos
A través de un decreto, la Jefatura de Gabinete cedió varias áreas e incorporó otras.
NACIONALES | El Gobierno de Javier Milei continúa avanzando en su reestructuración y reformuló parte del esquema de organización.
A través del Decreto 45/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Presidente dispuso que se trasfiera la Secretaría de Medio y Comunicación Pública desde la Jefatura de Gabinete hacia la Presidencia, así como se ratificó su cambió de denominación por Secretaría de Comunicación y Prensa.
La Oficina Anticorrupción pasó de Presidencia al Ministerio de Justicia y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) de la Jefatura de Gabinete al Ministerio de Salud, así como el área a cargo de Nicolás Posse también se desprendió del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), que pasó a estar bajo la órbita de la cartera de Capital Humano.
El Ministerio conducido por Sandra Pettovello también incorporó al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que se encontraba en el ámbito de la Jefatura de Gabinete.
Otro de los organismos que pasó a Capital Humano fue el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que antes estaba en la Jefatura de Gabinete.
Asimismo, Posse sumó a su área la Agencia Nacional de Discapacidad, que anteriormente se encontraba bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.
Para justificar estas modificaciones en la estructura de la Administración Pública Nacional, el Gobierno afirmó que los cambios se deben a "razones de gestión".
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.