Nacionales Infotec 15 de diciembre de 2023

El Gobierno continúa con la reestructuración: cambios en las competencias sobre distintos organismos

A través de un decreto, la Jefatura de Gabinete cedió varias áreas e incorporó otras.

A través de un decreto, se dispusieron traslados de distintos organismos.

NACIONALES | El Gobierno de Javier Milei continúa avanzando en su reestructuración y reformuló parte del esquema de organización.

A través del Decreto 45/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Presidente dispuso que se trasfiera la Secretaría de Medio y Comunicación Pública desde la Jefatura de Gabinete hacia la Presidencia, así como se ratificó su cambió de denominación por Secretaría de Comunicación y Prensa.

La Oficina Anticorrupción pasó de Presidencia al Ministerio de Justicia y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar) de la Jefatura de Gabinete al Ministerio de Salud, así como el área a cargo de Nicolás Posse también se desprendió del Instituto Nacional de Juventudes (INJUVE), que pasó a estar bajo la órbita de la cartera de Capital Humano.

El Ministerio conducido por Sandra Pettovello también incorporó al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), que se encontraba en el ámbito de la Jefatura de Gabinete.

Otro de los organismos que pasó a Capital Humano fue el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, que antes estaba en la Jefatura de Gabinete.

Asimismo, Posse sumó a su área la Agencia Nacional de Discapacidad, que anteriormente se encontraba bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia.

Para justificar estas modificaciones en la estructura de la Administración Pública Nacional, el Gobierno afirmó que los cambios se deben a "razones de gestión".

Te puede interesar

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.