Nacionales Por: INFOTEC 4.016/12/2023

El Gobierno avanzará con el intento de privatizar los ferrocarriles

El ministro de Infraestructura brindó detalles sobre el proyecto que enviarán al Congreso.

El Gobierno de Javier Milei piensa avanzar pronto con la privatización de los ferrocarriles, y ratificó que se busca "retirar al Estado de la economía".

Así lo consignó el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, quien sostuvo que el objetivo es que el sector privado esté a cargo de los principales servicios de transporte.

Consultado sobre el proyecto de privatizar los ferrocarriles, respondió: "Sí, claro. La orientación nuestra es: todo lo que pueda hacer el sector privado, que lo haga, y retirar al Estado de la economía. Ese es el vector con el cual trabajamos. Lo que sucede es que hay distintas formas de hacerlo y distintas actividades e industrias del ferrocarril".

"Una cosa es el ferrocarril que transporta pasajeros y otra el de cargas. Y después está también una estructura que se quiso hacer en los ´90. Cuando se privatizaron, se trató de traer el modelo europeo, por el cual se creó una empresa que administre la infraestructura y otra que administre la operación ferroviaria", recordó. 

El funcionario explicó que "eso estaba planteado, así como un sistema que se llama ´open access´, pero nunca se implementó. Es esto de que las vías estén a cargo de una empresa y que por ello cobre un canon a quien las use", detalló con relación al posible modelo para la privatización.

Sobre el actual modelo que aglutina a los ferrocarriles y su funcionamiento, Ferraro advirtió que "hoy está todo mezclado y sobre esas dos estructuras, se crearon empresas de empresas, y sobre eso una empresa madre que se llama Ferrocarriles Argentinos. Todo eso que está por arriba es burocracia que se ha creado de una manera inútil y que encarece todo el sistema", lamentó.

Ferraro confirmó, además, el envío de un paquete de medidas que pasará por el Congreso y, al mismo tiempo, la implementación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de "desregular la economía".

En declaraciones radiales, el funcionario del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) adelantó los próximos pasos: "Sí, la semana que viene va a ser una semana de novedades normativas y de leyes. Hay un paquete que podemos ponerle el título de 'desregulación de la actividad económica' y hay otro que tiene que ver con la reforma del Estado".

Explicó que “en ambos casos tienden a liberar y reducir el costo del Estado y liberar de obstáculos tanto producido por el Estado como dentro de la actividad económica. Hay algunas que están vinculadas a facilitar que el sector privado tenga la posibilidad de ser el factor más dinámico en la inversión pública, sobre todo en obras de infraestructura”.

Te puede interesar

Furor libertario en Córdoba: Milei pidió seguir el rumbo y dejar atrás cien años de populismo

En el tramo final hacia las elecciones legislativas del domingo, el presidente Javier Milei encabezó una multitudinaria caravana en el centro de Córdoba, donde llamó a los votantes a “no retroceder hacia la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite

ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.

Falleció Roberto Cejas: el hombre que llevó en andas a Maradona en México 1986

El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Trasladaban 166 tortugas dentro de bolsas arpilleras en un cargamento de cebollas

Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.

Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan

La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.