Nacionales Por: InfoTec 4.022 de diciembre de 2023

Cacerolazo en Córdoba contra el DNU de Milei: 5 detenidos y denuncias de represión policial

La concentración se dio en inmediaciones del Patio Olmos. Hubo al menos cinco detenidos y personas heridas. Denuncian represión policial.

Las repercusiones tras el anuncio del mega-DNU, oficializado por el presidente Javier Milei y sus ministros este jueves, no tardaron en llegar.

Con protestas y manifestaciones que tuvieron foco en el Amba y la ciudad de Buenos Aires el miércoles, día en que fue anunciado el Decreto de Necesidad y Urgencia por Cadena Nacional, este jueves las expresiones se replicaron en Córdoba.

La concentración se dio en la zona del Patio Olmos en la ciudad de Córdoba, en horas de la tarde. Allí, vecinos autoconvocados se hicieron presentes para realizar un “cacerolazo” en contra del DNU que implementa un paquete de medidas económicas que apuntan a la desregulación y tocan distintos puntos como la ley de alquileres, la de fuego y cambios en la legislación laboral.

Con ese contexto, los manifestantes fueron concurriendo al punto céntrico de la Capital. Si bien en un principio la manifestación no tomó mayor dimensión, con el correr de la tarde y ya entrada la noche fueron llegando más personas hasta abarcar toda la explanada del centro comercial hasta la avenida Vélez Sarsfield.

En determinado momento de la noche, aproximadamente a las 22, la presencia policial incrementó en la zona debido a la gran concurrencia de manifestantes. Luego, se produjeron enfrentamientos entre ambos sectores.

Con cordones de agentes, los uniformados se colocaron de frente a las personas para intentar contener la marcha y permitir nuevamente la circulación en la zona. Agentes de Infantería también se presentaron en el lugar.

La tensión fue en aumento. Varios de los presentes, con el grito de “¡Fuera, yuta, fuera!”, comenzaron a arrojarle objetos a los efectivos. En tanto, los oficiales lanzaron gas lacrimógeno en la zona.


Cinco personas fueron detenidas por los efectivos, tras los incidentes. Este jueves, desde la Fiscalía que llevó adelante las directivas de los operativos, confirmaron que esas personas seguirán en esa situación hasta que se investiguen sus antecedentes. Están imputados por resistencia a la autoridad, obstrucción de la vía pública y lesiones.

No se descarta que recuperen su libertad en las próximas horas.

Minutos antes de las 23 se normalizó la circulación en la avenida Vélez Sarsfield, aunque varios vecinos permanecieron presentes en la vereda de igual manera.

En redes sociales, varias de las personas que participaron en la marcha denunciaron represión policial, como la Legisladora Luciana Echevarría, que compartió videos de la infantería usando la fuerza contra manifestantes.

El fiscal Ernesto de Aragón, a cargo de las actuaciones tras el “cacerolazo” en la Ciudad, confirmó la detención de cinco personas.

“Hubo aproximadamente 600 manifestantes en el marco de estas manifestaciones que se dieron en todo el país. Ocuparon toda la calzada impidiendo la circulación del tránsito”, explicó.

En esa línea, el funcionario indicó que hubo un “diálogo” por parte de los agentes para intentar “despejar media calzada”. Fue en ese momento que se produjeron los enfrentamientos.

“Se dio la orden de habilitar media calzada y respondieron con piedras y botellazos”, sostuvo De Aragón.

Según dijo, los incidentes dejaron como saldo cuatro oficiales heridos, además de cinco personas detenidas y una mujer herida a raíz de un botellazo.

Los dichos del funcionario fueron ratificados luego por el Ministerio Público Fiscal en un comunicado, minutos antes de la medianoche.

“El fiscal de Aragón advirtió en tres ocasiones a los manifestantes antes de dar la orden de despejar la calle”, comentaron a La Voz fuentes del Gobierno provincial, que siguieron minuto a minuto el desenlace de los hechos.

La misma expresión se replicó este jueves en otros puntos del país. Una de las concentraciones que tomó gran repercusión sucedió en la ciudad de Rosario.

Allí, esta tarde los presentes cortaron diversas avenidas en las inmediaciones al Monumento a la Bandera, con la consigna de un “paro general” como respuesta al Decreto de Necesidad y Urgencia indicado por Milei.

Además de en la mencionada ciudad santafesina, hubo manifestaciones en decenas de ciudades del país y sólo en Córdoba se registraron incidentes entre los manifestantes y la Policía.

La gresca se produce un día después del protocolo antipiquetes que debutó en Buenos Aires a las órdenes de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

Te puede interesar

Orán despidió entre música y emoción a Federico Córdoba, ícono del folclore salteño

Una multitudinaria caravana fúnebre recorrió las calles de San Ramón de la Nueva Orán para despedir con profundo respeto y emoción a Federico Córdoba, fundador del histórico grupo folclórico Las Voces de Orán, figura insoslayable del cancionero popular argentino y emblema de la cultura salteña.

Récord histórico en la venta de autos usados: se vendieron más de 918 mil unidades en seis meses

Las ventas de autos usados marcaron un hito sin precedentes en Argentina: durante el primer semestre de 2025 se comercializaron 918.404 vehículos, lo que representa un crecimiento del 24,2% en comparación con el mismo período de 2024. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que destacó que es el mejor resultado semestral desde que comenzaron los registros en 1995.

Ante evangélicos, Milei celebró que “los que repartían y se quedaban con la mejor parte” cayeron presos

El Presidente volvió a apuntar contra la justicia social, cuestionó la doctrina Zaffaroni y festejó la prisión de dirigentes políticos.

Capitanich acusó al gobierno de Milei de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

En una entrevista con Splendid AM 990, el exgobernador chaqueño Jorge Capitanich lanzó durísimas críticas al presidente Javier Milei, en la antesala de su visita a la provincia para participar en la inauguración de un microestadio evangélico junto al pastor Jorge Ledesma. El exmandatario acusó al gobierno nacional de llevar adelante políticas de ajuste despiadadas, endeudar al país y “desmantelar al Estado”, dejando espacio al narcotráfico.

Más fondos buitres quieren recibir acciones de YPF aprovechando el fallo de una jueza de EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.