Provinciales Por: INFOTEC 4.029 de diciembre de 2023

Análisis de agua en Don Tomás arroja resultados dispares

Los análisis de agua realizados tanto en el cuenco norte como en el cuenco principal de la laguna Don Tomas, tras la mortandad de peces registradas durante diciembre, resultaron con características fisicoquímicas dispares.

En el marco del programa de de Monitoreo de la Cuenca Hídrica Don Tomás, Bajo Giuliani y Áreas de Conexiones Hídricas en el que participan la Secretaría de Recursos Hídricos, la Municipalidad de Santa Rosa, la Municipalidad de Toay, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Universidad Nacional de La Pampa, se activó el protocolo correspondiente para determinar qué provocó la mortandad de peces.

En el cuenco norte se observó una salinidad más significativa, que en el cuenco principal. Esto se debe principalmente a características propias del cuenco, con un pelo de agua muy bajo, características más salobres del mismo, entre otras.

Es importante destacar que la especia afectada, Cyprinus carpio, conocida como carpa común, se encontraba en plena época reproductiva, lo cual es ciertamente traumático y supone un elevado gasto energético en los individuos. Lo que  implicaría, en tal caso, un necesario acercamiento a la costa para liberar sus productos sexuales (donde la temperatura es relativamente mayor y en consecuencia habría relativamente menor tenor de oxígeno que en aguas más alejadas de la costa con mucha mayor profundidad).

Por otro lado, el tamaño de los individuos afectados (entre 200 y 300 mm de longitud total)  indicaría la fracción poblacional que hasta no hace mucho eran juveniles y por lo tanto están transitando su primera reproducción sexual (los peces más viejos y grandes ya se reprodujeron), lo que los hace especialmente vulnerables ante la suma de diversos agentes estresores que causen perturbaciones de relativa importancia.

Esto explicaría, al menos en parte, el porqué de una mortandad mono específica y al parecer de una clase etarea en particular.

Te puede interesar

Retoman obras en el Puente Dique "Punto Unido" para fortalecer el sistema hídrico del río Colorado

El Gobierno provincial reactivó esta semana los trabajos de reparación y mantenimiento en el estratégico dique derivador del río Colorado, clave para el manejo del recurso hídrico en la región. Las tareas buscan mejorar la operatividad del sistema y proteger infraestructuras viales ante posibles crecidas.

Prorrogan la emergencia agropecuaria por sequía en cinco departamentos hasta septiembre

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria extendió el estado de emergencia hasta el 30 de septiembre de 2025 en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu. La decisión busca acompañar a los productores ante la persistente escasez forrajera provocada por la sequía.

El Gobierno pampeano garantiza energía eléctrica para 44 viviendas del Plan Mi Casa en tres localidades

Con una inversión superior a los 72 millones de pesos, la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa firmó convenios con cooperativas de servicios de Intendente Alvear, Ingeniero Luiggi y Abramo para conectar a la red eléctrica a nuevas viviendas sociales. La medida refuerza el compromiso provincial con el acceso igualitario a servicios esenciales.

El Gobierno provincial cierra el primer semestre con una suba salarial del 30 % para estatales pampeanos

Con una inflación estimada del 17 % para el mismo período, el aumento representa una recuperación real del poder adquisitivo. La medida garantiza que todos los trabajadores estatales se mantengan por encima de la línea de pobreza.

Siniestro en Santa Rosa: una mujer resultó herida tras rozar con su moto un acoplado estacionado

El accidente ocurrió en la mañana de este miércoles sobre la colectora de la calle Cavero. La motociclista, de 46 años, fue trasladada al hospital Evita con traumatismos, pero su vida no corre peligro.

Comunidad Organizada promueve el reconocimiento del libro “Amit, el hacedor olvidado”, de Jorge E. Simpson

A través de un proyecto presentado en la Legislatura pampeana, los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, del bloque Comunidad Organizada, propusieron declarar de interés legislativo el libro “Amit, el hacedor olvidado”, obra del escritor Jorge Eduardo Simpson. El texto rescata la figura del exgobernador Ismael Amit, a quien considera injustamente silenciado por la historia oficial.