Nacionales Por: INFOTEC 4.019/01/2024

Detuvieron en Córdoba a familiares de “Fito”, el líder narco que desató la violencia en Ecuador

Son familiares y colaboradores de José Adolfo Macías. Estaban alquilando una casa en el barrio Valle del Golf, en la localidad de Malagueño.

Un grupo de familiares y colaboradores del capo narco José Adolfo “Fito” Macías, quien se fugó de una cárcel en Ecuador y desató una ola de violencia en su país hace una semana, fue detenido hoy en la provincia de Córdoba.

El arresto de estas ocho personas se llevó a cabo este jueves en un country de la provincia argentina. Entre ellos estarían la mujer del criminal y tres de sus hijos, quienes alquilaban una casa en el barrio privado Valle del Golf, ubicado sobre la ruta 20 -camino a Alta Gracia- en la localidad de Malagueño.

Según informó Cadena 3, el operativo fue encabezado por cuerpos de elite de la Policía de Córdoba y fuerzas nacionales.  

Para evitar ser descubiertos, las fuerzas de seguridad y los investigadores iniciaron un operativo silencioso en el anochecer que incluyó la participación de agentes de civil trabajando en el barrio cerrado y escuchas telefónicas previas. Con la información confirmada se inició el procedimiento en conjunto con las fuerzas federales.

A pesar de que no es oficial la identidad de los ocho detenidos, entre ellos estaría Inda Mariela Peñarrieta Tuarez, la mujer de Macías, quien habría ingresado a Argentina 10 días antes de la fuga del narcotraficante del penal ecuatoriano. La esposa de “Fito” está siendo vinculada al asesinato del fiscal César Suárez, quien se encontraba investigando la toma del canal de televisión ocurrida la semana pasada cuando se produjo la escalada de violencia en las calles.

Te puede interesar

Abelardo Ferrán reivindicó a San Martín, Rosas y Perón como los íconos del peronismo

El candidato a diputado nacional por el oficialismo pampeano, Abelardo Ferrán, destacó la vigencia de los valores históricos del peronismo al reivindicar a San Martín, Rosas y Perón como “los grandes íconos de la soberanía y la justicia social”. Durante una entrevista al medio piquense En Boca de Todos, el dirigente afirmó que “San Martín quería una patria justa, libre y soberana, y eso se profundizó con Perón. La defensa de la soberanía política es un claro ejemplo de lo que representa Rosas”.

El juez Axel López, símbolo de una Justicia garantista que deja a la sociedad sin defensa

La historia del juez nacional de Ejecución Penal N°3, Axel Gustavo López, es un espejo de las grietas más profundas del sistema judicial argentino: un magistrado que amparado en el garantismo extremo liberó a violadores, asesinos y reincidentes, muchos de los cuales volvieron a matar o atacar durante salidas transitorias o libertades anticipadas. El juez que aboga por la libertad de Eduardo Vázquez, el asesino que quemó viva a Wanda Tadei.-

Paola Lens, la argentina que estuvo desaparecida en España, dijo "sentirse abochornada"

La joven se presentó en una Comisaría de Mallorca para decir que estaba en buen estado de salud y que no fue una desaparición forzosa, sino voluntaria.

Macri pidió votar por la alianza LLA+PRO y llamó a consolidar el cambio en todo el país

A pocos días de las elecciones legislativas, el expresidente Mauricio Macri reapareció junto a Diego Santilli y los principales candidatos del PRO que integran la alianza con La Libertad Avanza (LLA), en un fuerte mensaje de apoyo al proyecto de cambio impulsado por el gobierno de Javier Milei.