Provinciales Por: INFOTEC 4.022 de febrero de 2024

Nación le debe al IPAV más de 1.200 millones de pesos

"El superávit fiscal en Nación se paga con el incumplimiento de los compromisos con las provincias", afirmó la titular del IPAV, Erica Riboyra. En la Pampa hay 17 obras de viviendas que se llevan adelante a través de operatorias nacionales.

La presidenta del IPAV, Erica Riboyra informó que el Gobierno nacional le adeuda a La Pampa 1.224 millones de pesos para la construcción de viviendas sociales. Ese dinero debería llegar a la provincia a partir de convenios firmados con Nación, pero el presidente Javier Milei tomó la decisión de cortar el envío de fondos. "El superávit fiscal en Nación se paga con el incumplimiento de los compromisos con las provincias", afirmó Riboyra.

"Tenemos 17 obras de viviendas que se llevan a cabo en La Pampa de la operatoria Casa Propia Construir Futuro y que están siendo completamente financiadas por el Gobierno provincial. Nación nos debe por esta operatoria 1.224 millones de pesos, es mucha la plata que se le debe al gobierno provincial", aseguró. 

Riboira participó el martes el sorteo de 40 viviendas para las familias beneficiarias de General Acha. "Estas viviendas forman parte del Programa Casa Propia Construir Futuro, un programa iniciado por el anterior gobierno nacional y abandonado por la gestión de Javier Milei. Estas casas se debían financiar con fondos de Nación pero no están llegando para terminar y sino hubiese puesto el Gobierno provincial este dinero hoy no las podrían estar por entregar", explicó. 

Sobre las consecuencias que tiene abandonar la obra pública, dijo que "el resultado es que se dejen de construir viviendas y hay familias que no pueden acceder a una casa y personas que dejan de tener trabajo"

Por otra parte, lamentó la desfinanciación de la obra pública que genera despidos que nos afectan a todos de manera directa o indirecta. "El superávit fiscal en Nación se paga con el incumplimiento de los compromisos con las provincias. Pararon toda la obra pública, que es uno de los motores de la economía, generan desempleo, y la calidad de vida de los y las argentinas del interior se deteriora. Este es un modelo para pocos y con mucha gente afuera", dijo.

"Cada empresa que despide un trabajador de manera directa se pierde otro de manera indirecta", completó. 

El decisión del Gobierno de Javier Milei de cortar la obra pública, incluso las que están en ejecución, afectó la construcción de más de 600 viviendas de los barrios ProCreAr de Santa Rosa, Toay y General Pico. La semana pasada las empresas Ecop Construcciones S.R.L.; Ilka Construcciones S.A, Iaco Construcciones S.A , Bepha Construcciones S.A, abandonaron esas obras ante la deuda de más de 2.500 millones de pesos. Cerca de 500 trabajadores fueron despedidos. 

Gentileza: El diario
 

Te puede interesar

Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis

Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.

BBVA devolvió $500 millones a empresa pampeana tras millonario hackeo

El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.

General Pico fue sede del lanzamiento del programa "Municipios Digitales"

El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.

Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca

Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.

La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios

El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.

Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local

Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.