Provinciales Por: INFOTEC 4.005/03/2024

Comienza la Campaña de Vacunación Antiaftosa 2024

Será a partir del 11 de marzo hasta el 10 de mayo en toda la Provincia.

El Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Ganadería de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios informó a los productores de la Provincia que el 11 de marzo próximo iniciará la primera Campaña Anual de Vacunación contra la Fiebre Aftosa la cual abarca a todas las categorías bovinas y bubalinas y se extenderá hasta el 10 de mayo. En simultáneo se efectuará la vacunación de las terneras de entre 3 y 8 meses, contra la brucelosis.

El director de Ganadería, Marcelo Lluch, informó del inicio de la vacunación e instó a los productores a dirigirse al ente sanitario correspondiente a su zona para solicitar mayor información o planificar el turno de vacunación, ya que los mismos se encuentran distribuidos a lo largo de toda la Provincia.

Argentina a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), ha sido declarada libre de fiebre aftosa, con vacunación en las zonas Centro y Norte, sin vacunación en la Patagonia.

Este estatus sanitario es reconfirmado anualmente, basándose en los resultados obtenidos a través de la vigilancia epidemiológica que se lleva a cabo cada año en todo el país.

Para más información los interesados podrán comunicarse a la oficina local de Senasa, a la Fundación de Sanidad correspondiente a cada departamento, o al teléfono: 452600- int. 1312/1412, o al e-mail:dirganad@lapampa.gob.ar

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.