Provinciales Por: INFOTEC 4.006/03/2024

Secretaría de la Mujer presentó el boletín 2023 del Observatorio de Género

La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, presentó el boletín estadístico elaborado por el Observatorio de esa dependencia. El documento ofrece un análisis de la situación de género en La Pampa, con datos propios recopilados durante el año 2023, así como información aportada por otros organismos.

Sobre el particular la secretaria Gabriela Labourie expresó que el informe "es un recurso para conocer la situación de las mujeres y diversidades en La Pampa y de esta forma poder fortalecer el trabajo o intervenir en aquellos lugares donde sea necesario”.

Análisis de los datos
Durante el año 2023, el 74% de las consultas que realizaron al Equipo Técnico de la Secretaría, fueron de personas que habían atravesado alguna situación de violencia (un 4% más que en 2022) de las cuales, el 80% sufrió violencia psicológica, un 40% violencia física, el 23% violencia económica y patrimonial, el 9% violencia sexual y un 2% violencia simbólica; mientras que en la modalidad, el mayor porcentaje se dio en el ámbito doméstico en el 89% de las situaciones.

Respecto al análisis de las noticias en las portadas de los diarios (que es uno de los informes que se presenta todos los años), se observa que en los tres medios analizados las noticias referidas a mujeres, tuvieron un leve aumento respecto del año anterior, pero igualmente la cantidad sigue siendo significativamente menor a la de los varones.

En cuanto a los datos del Poder Judicial, ingresaron 1005 legajos (266 legajos menos que en 2022), asimismo, se archivaron 561, (221 más que en 2022).

Este año también se incorporaron al boletín, los informes de la Ley Micaela desde su implementación en la Provincia (2020, 2021, 2022, 2023), donde, entre otros datos, se puede apreciar que la administración pública viene cumpliendo con esta capacitación, evidenciando también un incrementando en el porcentaje del sector privado que decidió capacitarse, pasó del 4% en 2020 al 13% en 2023.

Además, se presentan los datos del Sistema Integrado de Casos de Violencia por motivos de Género (SICVG), a través del cual se puede conocer en profundidad las características de las violencias de género y determinar el nivel de riesgo en que se encuentra una persona en situación de violencia. De esta manera, es posible establecer los contextos en los cuales es más probable que las violencias se incrementen y pongan en riesgo la vida o la integridad física y psicológica de las personas que denuncian o hacen consultas.

También se puede encontrar información referida a la UFGNyA de la ciudad de Santa Rosa; detalles de la Línea 144; total de femicidios en el país; datos de la DGRC y Capacidad de las personas en lo que respecta a matrimonios y rectificaciones de género; referencias del Programa Acompañar y un resumen del Monitoreo Social en servicios de salud públicos, realizado por el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Para finalizar, la funcionaria provincial remarcó que “es fundamental seguir generando estadísticas y promoviendo el trabajo articulado entre los distintos organismos que trabajamos en la temática, así como facilitar el acceso a datos precisos y actualizados, para avanzar hacia una sociedad más informada y consciente de los desafíos que aún enfrentamos en materia de género”.

El boletín estadístico completo está disponible para su consulta, en la página web de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa.

Te puede interesar

56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa

En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.

Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad

Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.

El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa

El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.

La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.

Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada

El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.

Tragedia en Bell Ville: murió el pampeano Ricardo “El Pampa” Ferrer en el siniestro aéreo

Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.