Provinciales Por: INFOTEC 4.006 de marzo de 2024

Secretaría de la Mujer presentó el boletín 2023 del Observatorio de Género

La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, presentó el boletín estadístico elaborado por el Observatorio de esa dependencia. El documento ofrece un análisis de la situación de género en La Pampa, con datos propios recopilados durante el año 2023, así como información aportada por otros organismos.

Sobre el particular la secretaria Gabriela Labourie expresó que el informe "es un recurso para conocer la situación de las mujeres y diversidades en La Pampa y de esta forma poder fortalecer el trabajo o intervenir en aquellos lugares donde sea necesario”.

Análisis de los datos
Durante el año 2023, el 74% de las consultas que realizaron al Equipo Técnico de la Secretaría, fueron de personas que habían atravesado alguna situación de violencia (un 4% más que en 2022) de las cuales, el 80% sufrió violencia psicológica, un 40% violencia física, el 23% violencia económica y patrimonial, el 9% violencia sexual y un 2% violencia simbólica; mientras que en la modalidad, el mayor porcentaje se dio en el ámbito doméstico en el 89% de las situaciones.

Respecto al análisis de las noticias en las portadas de los diarios (que es uno de los informes que se presenta todos los años), se observa que en los tres medios analizados las noticias referidas a mujeres, tuvieron un leve aumento respecto del año anterior, pero igualmente la cantidad sigue siendo significativamente menor a la de los varones.

En cuanto a los datos del Poder Judicial, ingresaron 1005 legajos (266 legajos menos que en 2022), asimismo, se archivaron 561, (221 más que en 2022).

Este año también se incorporaron al boletín, los informes de la Ley Micaela desde su implementación en la Provincia (2020, 2021, 2022, 2023), donde, entre otros datos, se puede apreciar que la administración pública viene cumpliendo con esta capacitación, evidenciando también un incrementando en el porcentaje del sector privado que decidió capacitarse, pasó del 4% en 2020 al 13% en 2023.

Además, se presentan los datos del Sistema Integrado de Casos de Violencia por motivos de Género (SICVG), a través del cual se puede conocer en profundidad las características de las violencias de género y determinar el nivel de riesgo en que se encuentra una persona en situación de violencia. De esta manera, es posible establecer los contextos en los cuales es más probable que las violencias se incrementen y pongan en riesgo la vida o la integridad física y psicológica de las personas que denuncian o hacen consultas.

También se puede encontrar información referida a la UFGNyA de la ciudad de Santa Rosa; detalles de la Línea 144; total de femicidios en el país; datos de la DGRC y Capacidad de las personas en lo que respecta a matrimonios y rectificaciones de género; referencias del Programa Acompañar y un resumen del Monitoreo Social en servicios de salud públicos, realizado por el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

Para finalizar, la funcionaria provincial remarcó que “es fundamental seguir generando estadísticas y promoviendo el trabajo articulado entre los distintos organismos que trabajamos en la temática, así como facilitar el acceso a datos precisos y actualizados, para avanzar hacia una sociedad más informada y consciente de los desafíos que aún enfrentamos en materia de género”.

El boletín estadístico completo está disponible para su consulta, en la página web de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa.

Te puede interesar

Tierno conta Ziliotto: “Usaron el cannabis medicinal como coartada para tapar una política de impunidad”

El exministro de Seguridad Juan Carlos Tierno, actual referente del espacio político Comunidad Organizada, lanzó durísimas críticas en un video difundido en redes sociales contra la administración provincial que encabeza Sergio Ziliotto. Cuestionó la falta de reglamentación de la ley de adhesión al cannabis medicinal aprobada en 2021, y denunció un uso deliberado del marco legal para "encubrir" una expansión ilegal del cultivo de marihuana en la provincia.

Villa Mirasol: cuatro familias recibieron sus viviendas y anunciaron la construcción de más unidades

Las casas fueron entregadas mediante el Plan Mi Casa, financiado por la Provincia. Además, se firmó un convenio para construir dos nuevas viviendas en la localidad.

La UCR pidió interpelar al ministro Pascual Fernández por el reparto de fondos a municipios

El bloque radical, con apoyo de otros espacios opositores, cuestionó la entrega de más de $450 millones en aportes no reintegrables a comunas del oficialismo. Reclaman explicaciones y transparencia en el uso de recursos públicos.

El Senado aprobó leyes clave para las provincias: Ziliotto celebró "un paso más hacia el federalismo"

La Cámara alta dio luz verde a los proyectos para garantizar el reparto automático de ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles. El gobernador pampeano valoró el respaldo de los legisladores y defendió la iniciativa como una reparación federal.

El Gobierno pampeano refuerza el financiamiento para el sector transporte con más de $4.600 millones en créditos

Más de 90 solicitudes ya fueron aprobadas para la renovación y reparación de flotas, con subsidios de tasas del Ministerio de la Producción y asistencia del Banco de La Pampa.

Ataliva Roca fue sede del acto central del 9 de Julio en La Pampa

La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.