Estuvo prófugo 15 años por matar a un policía y se presentó en busca de la prescripción: anularon el juicio
Alejandro Salaberry iba a ser juzgado por el crimen que cometió en 2003 en Mar del Plata. El llamativo giro del caso.
El Tribunal Oral Criminal 2 de Mar del Plata suspendió el juicio previsto para el próximo 16 de abril a Alejandro Salaberry, cuyo caso es emblemático porque luego de matar a un policía en 2003, estuvo prófugo durante más de 15 años y luego se presentó en búsqueda de la prescripción.
Justamente, el debate de la prescripción sigue pendiente porque el Tribunal decidió prorrogar el inicio del caso hasta tanto defina la Corte Suprema de Justicia si está firme la vigencia de la causa o se debe cerrar por haber transcurrido el tiempo.
El hecho ocurrió el 27 de octubre de 2003 cuando Alejandro Salaberry y sus cómplices ingresaron a robar a un local de computación en 20 de septiembre al 2.900 en Mar del Plata. Al salir del comercio, los delincuentes se trenzaron a tiros con los policías Cristian Agusti y Cristian Fournier.
Por los disparos recibidos, Agusti murió y Fournier estuvo gravemente herido y se recuperó. En cuanto a los ladrones fueron todos detenidos, excepto Salaberry que logró permanecer prófugo y la Justicia dictó su detención.
Salaberry se fue de Mar del Plata y se instaló en el partido de Merlo, mientras su rostro figuraba en las pantallas de televisión y en la mira de la policía. Concretamente se mudó al barrio “Madre del Pueblo” en San Martín y con una nueva identidad, la de Lucas Lamas.
Allí, incluso, tuvo conflictos con su vecino en 2018 a quien, en medio de una discusión, lo golpeó con un machete hasta casi quitarle la vida. Por eso se le inició al hombre una causa por amenazas y tentativa de homicidio, y se dictó su captura, pero identificado en los papeles como Lucas Lamas, no como Salaberry.
Mientras Salaberry o Lamas era buscado con captura por dos causas distintas, él volvió a usurpar otra identidad, esta vez la de su hermano Maximliano Salaberry. Al hacerse atender en el hospital Interzonal General de Agudos Oscar Alende, se descubrió su falsa identidad y al ser detenido se le encontró su documento y el de su hermano.
Incluso para ese entonces, la esposa del vecino a quien Salaberry lo agredió a machetazos en San Martín se presentó ante la Justicia y dijo que ese hombre se mantuvo prófugo con otra identidad.
En enero de 2019 y ante la Justicia que lo buscaba por el crimen del policía en 2003, Salaberry pidió la prescripción y en primera instancia se le dio la razón ya que el plazo para que prescriban esos tipo de delitos, es de 15 años.
Luego la Cámara en lo penal de Mar del Plata revirtió el sobreseimiento y lo mandó a juicio, pero la Casación dijo que prescribió por el paso del tiempo y ahora define la Corte Suprema de Justicia.
Te puede interesar
Bullrich toma las riendas tras la derrota bonaerense
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda
El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina
El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.
Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones
Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.