El Santo "Cura Brochero" tiene su nueva imagen en la capilla de Parera
En la noche de este "Domingo de Ramos", luego de celebrar la Santa Misa, la comunidad católica tuvo la oportunidad de recibir y presenciar la bendición de la nueva imagen del Santo Gabriel del Rosario Brochero.
El encargado de bendecir la imagen del "Santo Curita" fue Fray Severino, quien agradeció la imagen donada por un vecino de la localidad que la trajo desde Traslasierra para devoción de los fieles de esa localidad norteña.
Quién fue y cómo vivió el Cura Brochero
Hijo de una familia numerosa del siglo 19, empujó el progreso comunitario en la zona de Sierras Grandes, Córdoba. Murió ciego y con lepra, enfermedad que había contraído visitando enfermos.
Fue un sacerdote ejemplar, que llevó el Evangelio a zonas serranas inhóspitas, acompañó a sus pobladores y promovió su desarrollo social, y un ciudadano comprometido con su tiempo, procurando acercar a ricos y pobres y tender puentes entre visiones diferentes de país. José Gabriel “El Cura” Brochero, que este domingo fue proclamado el primer santo cien por ciento argentino, o sea, que nació, se santificó y murió en la Argentina, es el modelo de sacerdote que le gusta al Papa Francisco: que sale al encuentro de la gente, que la acompaña en sus gozos y padecimientos, que contribuye a que vivan dignamente. Y, en fin, que procura una comunidad más integrada y solidaria.
Según la biografía oficial, Brochero nació en Santa Rosa de Río Primero, Córdoba, el 16 de marzo de 1840, en una familia muy cristiana. Fue el cuatro de diez hermanos. El 5 de marzo de 1856 entró al seminario “Nuestra Señora de Loreto”, donde fue ordenado sacerdote el 4 de noviembre de 1866. Durante sus primeros años de sacerdocio fue ayudante en la catedral de Córdoba, tiempo en el que asistió a las víctimas de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad. Tras obtener el doctorado en filosofía en la Universidad de Córdoba, fue nombrado prefecto de estudios del seminario mayor.
En 1869 fue designado párroco de la extensa zona de San Alberto, en Córdoba. Se trataba de un área vastísima, sin caminos ni escuelas, con muy pocos habitantes, que vivían esparcidos por la cadena montañosa de Sierras Grandes, en condiciones de miseria moral y material. Pero Brochero no se desalentó, sino que desde un primer momento se dedicó no sólo a anunciar el Evangelio, sino también a educar y ayudar a los lugareños, haciendo que edificaran iglesias, escuelas y caminos. Y obteniendo la apertura de sedes postales y bancarias, y también procurando la extensión de la red ferroviaria.
Difundió la práctica de los ejercicios espirituales de San Ignacio, logrando numerosas conversiones. En 1877 inauguró una casa de ejercicios espirituales por la que pasaron más de 40 mil personas. Después de dedicarse sin descanso a la actividad religiosa, en 1908 tuvo que dejar el cargo de párroco a causa de la lepra que había contraído durante sus visitas a los leprosos. Vivió algunos años con su hermana en su pueblo natal. En respuesta a las solícitas peticiones de sus antiguos feligreses, regresó a su casa en Villa del Tránsito, donde murió leproso y ciego el 26 de enero de 1914.
Te puede interesar
El párroco de Parera, Rancul y Quetrequén celebró misa ante la hermana del Papa Francisco
En una emotiva ceremonia cargada de espiritualidad y recogimiento, Fray Seweryn Matyasik, sacerdote polaco que actualmente se desempeña como párroco en las capillas de Parera, Rancul y Quetrequén, participó este martes de una misa especial celebrada en memoria del Santo Padre Jorge Bergoglio.
"La Licuadora": Falucho dio el primer paso en el aire con su propia programación radial
Este 21 de abril quedará en la memoria de los vecinos de Falucho como una jornada histórica: la localidad dio inicio a su propia programación radial con la salida al aire del primer programa en vivo, marcando un hito en la comunicación local.
Alan Gatica y Carlos Berazategui ya están en Ushuaia para representar a Parera en los Juegos Patagónicos
Los jóvenes luchadores parerenses Carlos Berazategui y Alan Gatica llegaron esta mañana a Ushuaia, Tierra del Fuego, para participar de una nueva edición de los Juegos Deportivos Patagónicos.
Un auto se incendió por completo en la ruta provincial 1, al sur de Pico
Un automóvil Volkswagen Suran fue destruido por el fuego en un siniestro ocurrido en la Ruta Provincial N°1, ayer a pocos metros de la rotonda "El Aeroplano", en las afueras de General Pico.
Cadetes de Bomberos de Luiggi visitaron geriátricos por Pascuas
Este domingo por la tarde, los jóvenes cadetes del cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ingeniero Luiggi protagonizaron una hermosa acción solidaria al visitar los geriátricos del pueblo para compartir un cálido momento con los residentes, en el marco de la celebración de Pascuas.
Fatal choque frontal en Córdoba: un hombre murió tras colisionar con un camión en la ruta 6
El siniestro ocurrió en la madrugada del sábado entre Hernando y Fotheringham. La víctima, de 51 años, falleció en el acto tras el impacto. El camionero resultó herido y fue trasladado a un centro de salud.