Nacionales Por: INFOTEC 4.020/05/2024

Confirman un embargo de 50 millones de pesos contra Julio De Vido

Es por un convenio con la Universidad de San Martín.

La Cámara Federal porteña confirmó un embargo de 50 millones de pesos contra el ex ministro de Planificación Julio De Vido, en una causa por presunta “defraudación por la compra de material audiovisual”.

En la causa se investigan los convenios firmados con la Universidad de San Martín para crear el sistema de televisión digital.

De Vido estaba sobreseído en primera instancia, pero la Cámara Federal revocó esa medida, dictó su procesamiento y resolvió que el juez Julián Ercolini decidiera sobre las medidas adicionales, entre ellas el embargo.

Ercolini lo fijó en 50 millones, pero la defensa de De Vido apeló “diciendo que se trata de una decisión arbitraria, desprovista de todo sustento fáctico en cuanto a la fijación del monto, que consideró infundado y sin vinculación con los hechos de la causa”.

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah ratificaron el embargo, mientras aún está pendiente la revisión del procesamiento.

El tercer integrante del tribunal, Roberto Boico, votó en disidencia y se inclinó por la nulidad de la resolución.

“La prueba colectada permite aseverar la intervención material de De Vido en cada uno de los tramos de la maniobra”, había sostenido la Cámara al dictar el procesamiento.

La causa se abrió en 2016 y tramitó en manos del difunto juez Claudio Bonadio hasta su muerte.

En el expediente están también procesados Carlos Ruta, ex rector de la UNSAM: el ex secretario del Consejo Asesor Luis Alberto Vitullo; el arquitecto Raúl Eugenio Pieroni, director de obra por la Unsam, y Carlos Maximiliano Schwerdtfeger, ex secretario general de la universidad.

Te puede interesar

Nuevo Embajador Británico en la Argentina presentó sus cartas credenciales al canciller Werthein

Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.

Lisandro Catalán juró como ministro del Interior: “Somos optimistas, el futuro del país va a ser bueno”

El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.

El Banco Central, cerca de intervenir: el dólar tocó máximos de la banda

El mercado cambiario arrancó la semana con fuerte tensión. Este lunes, el dólar mayorista trepó hasta los $1.470, quedando a apenas $3 del límite superior de la banda que habilita la intervención del Banco Central con los fondos girados recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los cuadernos vuelven a acechar a Cristina

El próximo 6 de noviembre comenzará el juicio oral por los denominados cuadernos de las coimas, uno de los escándalos de corrupción más resonantes de la historia argentina reciente. En el banquillo estarán exfuncionarios kirchneristas y empresarios de peso, acusados de haber participado de un sistema de pago de sobornos a cambio de contratos de obra pública.

Kicillof mete la mano en las billeteras virtuales: los bonaerenses sufrirán retenciones

Tras las elecciones provinciales, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación de retenciones de Ingresos Brutos (IIBB) para quienes operen con billeteras virtuales en el territorio bonaerense. La medida comenzará a regir el 1 de noviembre.

"Me llevó a la locura": el empresario Fernando Farré responsabilizó a Guillermo Moreno por su brote asesino

A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.