El dólar blue pegó un salto de 60 pesos y se acerca a los $1.200
Registra la mayor suba diaria en 4 meses. Los dólares financieros también al alza
El dólar blue continúa con su racha alcista y avanzó 60 pesos en el inicio de la semana para cotizar a a $1.150 para la compra y $1.180 para la venta.
Luego de la baja de tasas de la semana pasada y la proyección de una inflación en orden del 5% para mayo, parece haber sido la señal en la city para que los ahorristas comiencen a dolarizarse al no encontrar rendimientos interesantes en pesos.
En lo que va de mayo, la divisa paralela sale del letargo y gana 140 pesos o un 13,5%. Por lo que sería el primer mes del año que da un rendimiento positivo contra la inflación.
No obstante el billete acumula un aumento en 2024 de 15,12% contra una inflación que al 30 de abril era de 65%.Si se observa los últimos 12 meses el cálculo que aún peor. El dólar “blue” se encareció un 142,8%, contra una inflación interanual en torno al 290 por ciento.
Tras el ajuste diario, que compensó como en cada inicio de semana los días sin actividad por el fin de semana, el tipo de cambio mayorista subió dos pesos hasta los $888,50, con lo cual la brecha con el dólar paralelo se ubica por encima del 32%.
En tanto, los dólares financieros también cotizaron al alza, pero con subas mucho más suaves, dado que es un mercado altamente controlado por la multiplicidad de controles cruzados que brinda el cepo y el poco volumen que se comercializa. No obstante, los aumentos fueron de consideración para lo que venían siendo las ruedas anteriores.
El dólar MEP terminó muy demandado y aumentó 31 pesos para negociarse en $1.100,83, volviendo a estirar las brechas y dejando al MEP por encima de los $1.100.
Por el lado del contado con liquidación, en una jornada con poco volumen de liquidación en el segmento de contado (US$218 millones) tuvo una suba de 27 pesos (2,44%) respecto al viernes y finalizó el día en el orden de los $1.132,13.
El valor del billete en el Banco Nación es de $907,50 y en el promedio de los bancos es de $927,13
El Banco Central compró US$126 millones. De esta forma, las reservas brutas se ubicaron en US$28.898 millones.
Te puede interesar
Córdoba: encontraron una fosa con más de 20 cadáveres cerca del ex centro clandestino Campo de la Ribera
El hallazgo ocurrió durante trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos.
Milei, a empresarios: "Cosas como las de hoy en el Senado, pueden pasar y hay que enfrentarlas"
En la Bolsa de Comercio, hizo otro duro discurso contra los "parásitos socialistas que votaron la suba en el gasto en el Senado".
Tensión en el Senado: la oposición logró el quórum y avanza con proyectos clave que enfrenta al Gobierno
El Senado comenzó a sesionar este jueves tras reunir el quórum impulsado por bloques opositores. Buscan aprobar un aumento en las jubilaciones y una nueva ley de coparticipación. El Gobierno ya anticipó que vetará lo que se apruebe.
El Gobierno fijó el nuevo Salario Mínimo: $317.800 en julio y $322.000 en agosto
El Gobierno actualizó el monto para mensualizados y jornalizados. Ya está definido también el valor que regirá en agosto.
“Una oportunidad histórica”: el Consejo Agroindustrial respaldó los cambios en el INTA y pidió eliminar cargos políticos
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) manifestó un fuerte respaldo a las reformas implementadas por el Gobierno nacional en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Decreto 462/2025. Para la entidad, se trata de “una oportunidad histórica” para recuperar el rol técnico-científico del organismo, mejorar su eficiencia y erradicar el uso político de sus estructuras.
El Senado abre el recinto este jueves en una sesión inédita y en la que el Gobierno puede sufrir un duro revés
Será desde las 14 en un clima caldeado y plagado de incertidumbre por cuestiones reglamentarias