Bullrich cuestionó las protestas en Misiones: "La Policía no puede hacer huelga, no puede ser piquetera"
La ministra de Seguridad habló del levantamiento policial en la provincia y aseguró que las fuerzas federales "deben trabajar 24 por 7 por 365".
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el levantamiento policial que se tiene lugar en la provincia de Misiones a raíz de un reclamo salarial. Según precisó, “la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.
“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, pidió la funcionaria que responde a Javier Milei, y agregó: “La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.
Asimismo, reveló que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.
“La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas.
Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró.
“Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales.
Diferencias con la gestión de Macri
En otro pasaje de la entrevista, la extitular del PRO señaló algunas diferencias entre el gobierno del presidente Javier Milei del de Mauricio Macri, del que también formó parte. Si bien aclaró que no tiene intenciones de “pelearse con Macri”, admitió que en materia “planes sociales y en los piquetes no hubo voluntad de cambio”.
“Todo el mundo lo sabe. Salí en diez tapas de diarios diciéndole a Larreta que la terminara con los cortes y a Stanley que no aumentara los planes. No es nuevo. Eran dos temas que me tocaban de cerca porque hice un protocolo antipiquete y al otro día le pasaron la policía a la ciudad de Buenos Aires. Es un tema de voluntad política, de ir para adelante”, desarrolló.
La agenda de Bullrich
La ministra de Seguridad visita al oficial de la Policía Federal baleado por motochorros en la autopista Oeste, Lucas Buena, quien se encuentra internado en el Hospital Churruca de la Ciudad de Buenos Aires.
El episodio tuvo lugar el domingo por la tarde, cuando un dos ladrones lo interceptaron para robarle la moto y le dispararon ante el intento de hurto. Según los últimos partes médicos, hay riesgos de que Buena no pueda volver a caminar. En el ataque, su pareja, Noelia Velázquez, fue asesinada de un disparo.
Te puede interesar
El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.
El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas
Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche
Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.