Nacionales Por: INFOTEC 4.022 de mayo de 2024

Bullrich cuestionó las protestas en Misiones: "La Policía no puede hacer huelga, no puede ser piquetera"

La ministra de Seguridad habló del levantamiento policial en la provincia y aseguró que las fuerzas federales "deben trabajar 24 por 7 por 365".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el levantamiento policial que se tiene lugar en la provincia de Misiones a raíz de un reclamo salarial. Según precisó, “la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.

“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, pidió la funcionaria que responde a Javier Milei, y agregó: “La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.

Asimismo, reveló que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.

“La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas. 

Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró.

“Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales. 

Diferencias con la gestión de Macri
En otro pasaje de la entrevista, la extitular del PRO señaló algunas diferencias entre el gobierno del presidente Javier Milei del de Mauricio Macri, del que también formó parte. Si bien aclaró que no tiene intenciones de “pelearse con Macri”, admitió que en materia “planes sociales y en los piquetes no hubo voluntad de cambio”. 

“Todo el mundo lo sabe. Salí en diez tapas de diarios diciéndole a Larreta que la terminara con los cortes y a Stanley que no aumentara los planes. No es nuevo. Eran dos temas que me tocaban de cerca porque hice un protocolo antipiquete y al otro día le pasaron la policía a la ciudad de Buenos Aires. Es un tema de voluntad política, de ir para adelante”, desarrolló. 

La agenda de Bullrich
La ministra de Seguridad visita al oficial de la Policía Federal baleado por motochorros en la autopista Oeste, Lucas Buena, quien se encuentra internado en el Hospital Churruca de la Ciudad de Buenos Aires.

El episodio tuvo lugar el domingo por la tarde, cuando un dos ladrones lo interceptaron para robarle la moto y le dispararon ante el intento de hurto. Según los últimos partes médicos, hay riesgos de que Buena no pueda volver a caminar. En el ataque, su pareja, Noelia Velázquez, fue asesinada de un disparo. 

Te puede interesar

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.