Cerró Semana de la Miel en La Pampa
Para ello se desarrolló una actividad conjunta entre el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Turismo y la Municipalidad de Toay, bajo el título “Turismo Gastronómico y Saludable”.
En la sede del municipio de Toay se realizó el cierre de la Semana de la Miel, lo cual tuvo como finalidad la promoción de las mieles pampeanas, potenciando a la miel como alimento de calidad, dando relevancia al producto como identidad de la región. Además de poner en valor la actividad productiva y dar a conocer el trabajo de las y los apicultores y toda la cadena de valor.
Como desafíos, teniendo en cuenta lo expuesto en la oportunidad, se instó a seguir promocionando la actividad, fortalecer la producción y el agregado de valor, promover el vínculo entre el sector público - privado y dar a conocer la importancia de la abeja como pieza fundamental de nuestro ecosistema, destacando su rol polinizador, fundamental para preservar la biodiversidad.
La actividad estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, el intendente de Toay, Ariel Rojas, el secretario de Turismo, Saúl Echeveste, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, y de Industria, Comercio y PyMES, Vanina Fernández, los directores de Ganadería, Marcelo Lluch y de Microemprendimientos y Micropymes, Alejandra Galán, entre otros, quienes pudieron conocer y degustar diferentes mieles y productos que presentaron para dicha oportunidad, las empresas fraccionadoras habilitadas.
En ese sentido formaron parte del encuentro los emprendimientos de General Pico, Santa Teresita; de Toay, Néctar del Monte; de Doblas, Perla del Médano; de Macachín, Miel Emeley y de Victorica, ElKargune.
A su vez se realizaron dos charlas informativas sobre la actividad apícola en la Provincia, en ese marco desde el Ministerio de la Producción, el Med. Vet. Santiago Audisio, expuso acerca de la “Caracterización de la apicultura en La Pampa”, detallando que se cuenta con 330 apicultores, 233.427 colmenas, 69 salas de extracción, 4 depósitos, 5 salas fraccionadoras. La Ministra de la Producción por su parte reiteró el acompañamiento al sector apicultor pampeano y remarcó en ese sentido el agregado de valor que se realiza en la Provincia con el fraccionamiento de la miel.
Mientras que desde la Secretaría de Turismo se expuso acerca de la vinculación entre los alimentos y el turismo, y las diferentes posibilidades que brinda la gastronomía para este sector, presentación que estuvo a cargo de la Lic. María Eugenia Debans.
Semana de la miel
En este marco durante la Semana de la Miel (14 al 20 de mayo), desde el Ministerio se efectuó un repaso y visibilización del desarrollo de la actividad apícola en la Provincia, como de sus actores.
Por un lado participamos de un trabajo de análisis sensorial de la miel, el cual forma parte de un proyecto interinstitucional para la caracterización de la miel pampeana, que se lleva a cabo de manera conjunta con la Facultad de Agronomía, el INTI y el INTA. El mismo tiene como fin distinguir las mieles del bosque de caldén como producto pampeano, del resto del país.
Por otra parte se recorrieron algunos emprendimientos, entre ellos el de miel Elkargune en Victorica, a cargo de José Ziaurriz. El mismo se dedica a la extracción, envasado y venta de miel fraccionada en toda la Argentina, se trata de una miel natural del monte de caldén. Cuenta con habilitación para la miel convencional y con tránsito federal libre de gluten.
Se visitó el emprendimiento Polinizar, de un grupo de apicultores de la ciudad de Santa Rosa, entre los cuales Hugo Sprenger comentó que se trata de una empresa en crecimiento que trabaja con las colmenas buscando varias alternativas, por ello se los contrata para llevar adelante el servicio de polinización.
Por su parte, Gustavo Paredes, responsable de Geomiel, instalado en la Zona Franca de General Pico, comentó que hacen exportación de mieles puras hacia otras provincias .
La COSEDO, Cooperativa de Doblas, se dedica a la extracción de miel, tienen fraccionadora, su miel lleva el nombre de Perla del Médano, sobre ello dialogamos con el presidente de dicha entidad, Jorge Páez.
También se observó la producción de la Cooperativa Apícola Patagonia, de General Pico, donde según comentó Alberto Marchesi, prestan servicio de extracción de miel, depósito, y análisis de la misma.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.