Provinciales Por: INFOTEC 4.025 de mayo de 2024

Cerró Semana de la Miel en La Pampa

Para ello se desarrolló una actividad conjunta entre el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Turismo y la Municipalidad de Toay, bajo el título “Turismo Gastronómico y Saludable”.

En la sede del municipio de Toay se realizó el cierre de la Semana de la Miel, lo cual tuvo como finalidad la promoción de las mieles pampeanas, potenciando a la miel como alimento de calidad, dando relevancia al producto como identidad de la región. Además de poner en valor la actividad productiva y dar a conocer el trabajo de las y los apicultores y toda la cadena de valor.

Como desafíos, teniendo en cuenta lo expuesto en la oportunidad, se instó a seguir promocionando la actividad, fortalecer la producción y el agregado de valor, promover el vínculo entre el sector público - privado y dar a conocer la importancia de la abeja como pieza fundamental de nuestro ecosistema, destacando su rol polinizador, fundamental para preservar la biodiversidad.

La actividad estuvo encabezada por la ministra de la Producción, Fernanda González, el intendente de Toay, Ariel Rojas, el secretario de Turismo, Saúl Echeveste, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, y de Industria, Comercio y PyMES, Vanina Fernández, los directores de Ganadería, Marcelo Lluch y de Microemprendimientos y Micropymes, Alejandra Galán, entre otros, quienes pudieron conocer y degustar diferentes mieles y productos que presentaron para dicha oportunidad, las empresas fraccionadoras habilitadas.

En ese sentido formaron parte del encuentro los emprendimientos de General Pico, Santa Teresita; de Toay, Néctar del Monte; de Doblas, Perla del Médano; de Macachín, Miel Emeley y de Victorica, ElKargune.

A su vez se realizaron dos charlas informativas sobre la actividad apícola en la Provincia, en ese marco desde el Ministerio de la Producción, el Med. Vet. Santiago Audisio, expuso acerca de la “Caracterización de la apicultura en La Pampa”, detallando que se cuenta con 330 apicultores, 233.427 colmenas, 69 salas de extracción, 4 depósitos, 5 salas fraccionadoras. La Ministra de la Producción por su parte reiteró el acompañamiento al sector apicultor pampeano y remarcó en ese sentido el agregado de valor que se realiza en la Provincia con el fraccionamiento de la miel.

Mientras que desde la Secretaría de Turismo se expuso acerca de la vinculación entre los alimentos y el turismo, y las diferentes posibilidades que brinda la gastronomía para este sector, presentación que estuvo a cargo de la Lic. María Eugenia Debans.

Semana de la miel
En este marco durante la Semana de la Miel (14 al 20 de mayo), desde el Ministerio se efectuó un repaso y visibilización del desarrollo de la actividad apícola en la Provincia, como de sus actores.
Por un lado participamos de un trabajo de análisis sensorial de la miel, el cual forma parte de un proyecto interinstitucional para la caracterización de la miel pampeana, que se lleva a cabo de manera conjunta con la Facultad de Agronomía, el INTI y el INTA. El mismo tiene como fin distinguir las mieles del bosque de caldén como producto pampeano, del resto del país.

Por otra parte se recorrieron algunos emprendimientos, entre ellos el de miel Elkargune en Victorica, a cargo de José Ziaurriz. El mismo se dedica a la extracción, envasado y venta de miel fraccionada en toda la Argentina, se trata de una miel natural del monte de caldén. Cuenta con habilitación para la miel convencional y con tránsito federal libre de gluten.

Se visitó el emprendimiento Polinizar, de un grupo de apicultores de la ciudad de Santa Rosa, entre los cuales Hugo Sprenger comentó que se trata de una empresa en crecimiento que trabaja con las colmenas buscando varias alternativas, por ello se los contrata para llevar adelante el servicio de polinización.

Por su parte, Gustavo Paredes, responsable de Geomiel, instalado en la Zona Franca de General Pico, comentó que hacen exportación de mieles puras hacia otras provincias .

La COSEDO, Cooperativa de Doblas, se dedica a la extracción de miel, tienen fraccionadora, su miel lleva el nombre de Perla del Médano, sobre ello dialogamos con el presidente de dicha entidad, Jorge Páez.

También se observó la producción de la Cooperativa Apícola Patagonia, de General Pico, donde según comentó Alberto Marchesi, prestan servicio de extracción de miel, depósito, y análisis de la misma.

Te puede interesar

Ziliotto reunió al peronismo con intendentes, entre ellos Sola

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, encabezó un encuentro político clave con intendentes justicialistas y funcionarios provinciales para comenzar a delinear la hoja de ruta del peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025. La cumbre, realizada en la parrilla Domingo sobre la Ruta Nacional 35, reunió a los principales jefes comunales de la provincia y dejó en evidencia tanto los respaldos como las ausencias dentro del armado oficialista.

Actualizan información de beneficiarios de la Tarjeta Social Pampeana en Parera para mejorar la asistencia alimentaria

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.

Reconocimiento al compromiso ciudadano: dos vecinos ayudaron a recapturar a un prófugo en La Pampa

En un acto realizado en la Jefatura de Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de La Pampa distinguieron a dos ciudadanos por su colaboración en la detención de Luis Villagra, quien se había fugado de la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Federal. Publicamos las fotos que acompañan porque ya salieron en todos los medios ya que surge de una información oficial, pero no sabemos hasta qué punto no se pone en una posición algo insegura a este civil.

A pesar del clima, se realizó con éxito un nuevo aeroasado en el Aeroclub de Jacinto Arauz

El pasado domingo, el Aeroclub de Jacinto Arauz fue escenario de un nuevo encuentro del calendario de aeroclubes de la región sudoeste bonaerense y pampeana, en el marco de una jornada marcada por la camaradería y el entusiasmo compartido por la actividad aeronáutica.

El Gobierno de La Pampa anunció un aumento salarial del 4,04 % en julio

Tras conocerse el índice de inflación de junio, el Ejecutivo provincial dispuso un nuevo incremento para los empleados públicos. En el primer semestre, los salarios crecieron un 30 %, superando ampliamente la inflación acumulada del 15 %.

La Policía de La Pampa certificó su primer binomio de búsqueda y rescate en zonas rurales

La cabo 1° Micaela Braun y su perro Thor superaron con éxito las exigentes pruebas de la Dirección Nacional de Cinotecnia y se convirtieron en el primer equipo provincial en integrar el Padrón Nacional de Búsqueda de Personas.