Aumentan un 80% los sueldos de los diputados nacionales: se pagará en tres cuotas
Lo decidió el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien firmará de puño y letra la resolución en soledad, sin la rúbrica de los jefes de bloque.
Luego de seis meses de congelamiento, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, resolvió hoy otorgar un aumento del 80% en tres cuotas a los diputados nacionales.
La dieta que reciben los legisladores de la Cámara baja, que no llega a los dos millones de pesos y es significativamente menor a la que perciben los senadores nacionales, no se mueve desde noviembre del año pasado, pese a la disparada de los precios durante los meses del verano.
Menem acordó la suba luego de mantener conversaciones con los líderes de distintas fuerzas políticas. Desde Unión por la Patria y sectores de Hacemos Coalición Federal le pedían que el aumento fuera mayor, como para acercarse a lo que cobran los senadores, pero el riojano se plantó en el 80% para no generar tensiones con el Gobierno nacional, que sigue enarbolando la máxima de que “no hay plata”.
La resolución llevará la firma de Menem en soledad, luego de que el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, se negara a avalar el aumento. Tampoco los bloques de la oposición quieren cargar con el costo político de un aumento que será “impopular” en la opinión pública, por lo que la salida que se encontró es que la resolución lleve estampada la rúbrica del titular del cuerpo y de nadie más.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.