Con más de 200 toneladas, cosecha récord de nueces en 25 de Mayo
Se superó en un 70% la producción del año pasado en el emprendimiento, que ocupa unas noventa hectáreas en el acceso a la localidad de 25 de Mayo.
La cosecha de nueces superó los 200.000 kilogramos, aumentando en un 70% a la producción de 2023, en el emprendimiento de nogales de la empresa local Zille ubicado en sección de riego El Sauzal y Ampliación, en el acceso a 25 de Mayo, a la vera de ruta 34.
El emprendimiento se enmarca en el programa de diversificación de la producción y el apoyo a las economías regionales, una característica distintiva de la gestión del Gobernador Sergio Ziliotto, que es claro ejemplo de cómo el esfuerzo y la planificación pueden transformar una región y convertirla en el motor de una industria.
Si hay cultivo que se destaca por su excelente respuesta a los suelos y al clima de 25 de Mayo es el nogal. Y así lo demostraron una vez más las 90 hectáreas que albergan más de 25.000 ejemplares de la variedad chandler, cuya cosecha acaba de terminar con más de 200.000 mil kilos de nueces.
En materia nutricional los frutos secos aportan ácidos grasos omega-3, antioxidantes, proteínas y fibra. Su consumo regular contribuye beneficios para la salud cardiovascular, la función cerebral y la prevención de enfermedades crónicas.
El cultivo de nogal por parte de la empresa Zille creció exponencialmente en 25 de Mayo, arrancó en el 2008-2009 con los primeros lotes y luego se fue ampliando con importantes rindes, pero la demanda aumentó aún más. La nuez es cada vez más popular en el mundo, y tiene tantas propiedades que le dicen “el cerebro que alarga la vida”.
El gerente de la firma Juan Pablo D´urso fue el encargado de guiar y explicar el emprendimiento a las autoridades del Ente Provincial del Río Colorado, al gerente de producción José Larrazabal y al asesor de política social, Jorge Poletti. "Trabajamos con la variedad chandler, es una nuez característica de Europa, la introdujo Chile y luego llegó a la Argentina, tiene más pulpa, resistencia de los pies, a insectos, bacterias y hongos", informó.
La empresa apostó al cultivo de nogal en la variedad Chandler, realiza la producción, empaque y comercialización en el mercado interno, siendo el destino las provincias de Mendoza, Buenos Aires y Río Negro. "En su momento también exportamos a Italia y Rusia, pero actualmente apuntamos al mercado nacional. Se vende desde ahora hasta diciembre, y posiblemente enero 2025", destacó D`urso.
La cosecha en las 90 hectáreas de nogales se llevó adelante de forma semi mecánica y se extendió aproximadamente un mes y medio. Posteriormente el proceso de limpieza, lavado, secado y embolsado final. "Es importante resaltar que previo al proceso de cosecha realizamos un interesante trabajo de labor en el suelo, para llegar a esta época. Uno de los objetivos a futuro es la adquisición de una máquina de pelar", adelantó el gerente de Zille.
La producción de frutos secos es un ejemplo de cómo el esfuerzo y la planificación pueden transformar una región y convertirla en el motor de una industria. La aptitud de la tierra y la calidad del agua han sido los pilares para este éxito, pero es el trabajo conjunto de todos los actores involucrados lo que llevó este sector a destacarse a nivel nacional.
Te puede interesar
Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa
La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.
Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave
El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.
Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600
Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.
La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura
Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.
Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.