Los mercados se recuperan tras las fuertes caídas de la semana
Acciones, bonos y ADRs cotizan en alza luego de que el riesgo país rondó los 1.600 puntos.
Tras una semana negra, los mercados reaccionaron y este viernes los activos argentinos operan en alza.
Luego de que el riesgo país subió a la zona de los 1.600 puntos, el mercado bursátil sube en medio de compras de oportunidad.
El panorama político sigue siendo complicado luego de que el Congreso votó un aumento de las jubilaciones que, según el Gobierno, pone en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas.
Además, el miércoles próximo habrá sesión en el Senado para debatir la "ley bases" y el paquete fiscal impulsados por el oficialismo.
El índice líder S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires sube 1,9%, a 1.531.576,960 unidades, luego de derrumbarse un 9,37% en las anteriores tres sesiones de negocios.
Las acciones del panel líder trepan hasta 4,5%, lideradas por Edenor, Transportadora de Gas del Norte (+4,4%) y Supervielle (+3,79%).
Según analistas, a la espera de señales más claras se debe ser la cautela en materia de inversión.
Por su parte, los ADRs de empresas argentinas operan con mayoría de alzas, que llegan hasta 4,6% (Edenor).
En tanto, los bonos en dólares, que habían arrancado a la baja la jornada, empiezan a marcar subas de hasta el 7,2%, por parte del Global 2038, seguido por el Bonar 2041 (+5,5%).
El riesgo país, que venía al alza, muestra una leve baja de 10 unidades este viernes y se ubica en las 1.580.
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.