Violencia en el Congreso: incendian autos, tiran bombas molotov y la Policía reprime
Los grupos más violentos de manifestantes prendieron fogatas y arrojaron bombas molotov. Y atacaron un móvil de Cadena 3. El peronismo quiere frenar el debate. La Policía frenó a un grupo con gases lacrimógenos y un carro hidrante.
En la desconcentración, grupos de manifestantes quemaron autos. La Policía desplegó un operativo hasta la avenida 9 de Julio, a decenas de cuadras del Congreso.
El senador Eduardo de Pedro mocionó pasar a un cuarto intermedio. Hubo un cruce con la vicepresidenta Victorica Villarruel. Esta puso a votación la moción se seguir con la sesión, que fue la que se impuso. 2Usted está acostumbrada a otro régimen", le dijo de Pedro. Villarruel impuso su criterio y siguió el tratamiento de la ley Bases.
"Quieren frenar la sesión. Esto es la democracia, Provocaron los incidentes y ahora quieren parar el debate", dijo la senadora radical Carolina Losada.
Manifestantes de izquierda y movimientos sociales, y efectivos de fuerzas federales protagonizaron hoy momentos de tensión frente al Congreso, en momentos en que se trataba en el Senado el proyecto de la Ley de Bases, mientras que arrojaron gases lacrimógenos que afectaron, entre otros, a cinco diputados kirchneristas, quienes debieron ser asistidos por servicios de emergencia.
Los legisladores de Unión por la Patria Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés fueron hospitalizados tras los incidentes ocurridos por la tarde frente al Congreso, mientras en el Senado se trataba la Ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Esos diputados realizaban un acto, cuando se produjeron choques entre fuerzas federales, que arrojaron gas pimienta, y manifestantes en las inmediaciones del edificio legislativo.
Los uniformados, que realizaban un doble cordón para rodear el edificio parlamentario, arrojaron algunos gases lacrimógenos contra los manifestantes en la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde se produjeron forcejeos.
Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería y Prefectura.
"Empezamos a caminar hacia la Plaza y empezó a acercarse gendarmería y la Policía a rodearnos y a tirar gases", se quejó la diputada Cecilia Moreau, hija de Leopoldo Moreau, en declaraciones a la prensa.
"Nos identificamos como diputados y la respuesta fue tirarnos gases", lamentó por su parte su compañero de bancada Pedrini.
Los cinco diputados afectados en los ojos por los gases recibidos debieron concurrir al Hospital Oftalmológico Santa Lucía.
Diputados kirchneristas que participaban de la manifestación contra la Ley Bases en las inmediaciones del Congreso fueron agredidos por agentes de las fuerzas federales que participan del operativo y custodian el perímetro del Congreso de la Nación.
Cerca de las 13.30, la columna de policías y prefectos que rodea el edificio donde se debaten las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei avanzó sobre los manifestantes y los obligó a replegarse sobre la avenida Callao, hacia el norte. En ese contexto, los legisladores Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra denunciaron golpes y ataques con gas pimienta.
Minutos más tarde, los seis ingresaron en la guardia del Hospital Santa Lucía por problemas en la visión. "Fue muy fuerte, tiraban en la cara, de a cinco agentes contra uno", comentó a Infobae un colaborador del diputado porteño Valdés, que lo acompaña en la guardia.
Así avanzó el cordón de Prefectura Naval Argentina antes de atacar con gases a los legisladores
Castagnetto, ex titular de AFIP, sufrió convulsiones, según le confirmó un colaborador a este medio, y fue asistido por personal del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA), según quedó registrado en imágenes de fotorreporteros.
"Casi no podía caminar, fue un ataque muy terrible, es un día muy triste para la democracia. Si recorren la manifestación, la gente está llorando, está asustada y está triste, es muy duro", comentó Cecilia Moreau, también diputada e hija de Leopoldo. En otros videos que se viralizaron se observa a Valdés y al propio Moreau -que tiene problemas cardiovasculares- muy afectados por los gases.
La represión policial comenzó con un frente conjunto de la Federal y Prefectura que intentaba despejar la multitud que ya había tomado, inevitablemente, la avenida Entre Ríos, justo en la cuadra bajo el Congreso. Hasta ese momento y durante toda la mañana esa cuadra había estado despejada, y la gente contenida por la valla que "cerraba" el frente de la Plaza y cordones policiales sobre Yrigoyen y sobre Rivadavia. Hasta ese momento, todo en una tensa paz.
Sin embargo, con el paso de las horas fue llegando mucha más gente y se hizo imposible evitar que se acumularan en este espacio vacío, sin perder la actitud pacífica. En ese momento que avanzó el cordón de Prefectura, Castagnetto, junto a otros compañeros de Unión por la Patria, se paró frente a los agentes, que no tenían pensado detener la marcha. "Les pedimos que avancen, a los efectos de moverse a la plaza", repetía un policía con un megáfono. Castagnetto no se movió y fue atacado con gases.
El diputado fue sacado de allí por un grupo de rescatistas vestidos con mamelucos naranjas y dispuestos allí de manera voluntaria para este tipo de eventualidades y metros más atrás, hacia el norte, fue asistido. Sufrió convulsiones y una fuerte irritación en la piel de la cara, como si la tuviera quemada. Por eso, junto al resto de legisladores, fue trasladado al Santa Lucía.
Por allí también estaba el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien detalló lo que observó: "Estábamos en forma pacífica entre muchísima gente y vino un grupo de motos tirando gas para despejar gente y que parezca que no vino nadie. Quieren mostrar imágenes de vacío". A su lado, una mujer de saco fucsia gritaba: "¡Nos tratan como delincuentes y venimos a defender nuestros derechos como trabajadores!".
"Yo vi cómo tiraban a los ojos, a la boca. Un señor se desmayó y nos asustamos un montón. Es una situación grave, la gente está pacífica, está cantando el himno en este momento", remarcó a la prensa la diputada Julia Strada, también de Unión por Todos, mientras efectivamente sonaba de fondo el Himno nacional.
Las inmediaciones del Palacio Legislativo están valladas desde la madrugada y también se reforzó la seguridad en el interior del Congreso y los accesos al lugar. En el operativo intervienen las cuatro fuerzas federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Gendarmería, Prefectura y Policía Federal Argentina (PFA). Todo transcurrió pacíficamente hasta que los cordones policiales decidieron avanzar sobre la gente que circulaba por Entre Ríos. En su mayoría eran (éramos) periodistas y trabajadores de los medios, con cronistas y camarógrafos, también había diputados o intendentes, y algunos manifestantes sueltos.
Las fuerzas federales cuentan con grupos de infantería y brigadas motorizadas. Cinco camiones hidrantes encabezan el despliegue, que se extiende desde el Congreso hasta la avenida 9 de Julio, aunque en el resto de la zona opera la Policía de la Ciudad, ya que es su jurisdicción, con sus propios carros hidrantes y agentes especiales.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Cripto: Rutigliano sale en defensa de Milei y apunta contra la casta política
En medio de la creciente polémica por la promoción de criptomonedas en Argentina, el CEO de Atómico3, Pablo Rutigliano, salió con los tapones de punta a defender al presidente Javier Milei y denunció que lo están utilizando para sus propios intereses.
Kicillof exige que Milei explique su rol en el fraude con la criptomoneda Libra
El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce del presidente Javier Milei tras el escándalo desatado por la promoción de una criptomoneda, que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. Según Kicillof, Milei no solo fue "promotor de la estafa, sino que actuó en combinación con quienes se enriquecieron ilegalmente".
Patricia Bullrich defendió a Milei y dijo que "el Presidente no es el Estado"
La ministra de Seguridad cuestionó a la oposición y dijo que es "increíble" pedir juicio político.
Renunció el presidente de FAdeA en medio de una crisis de fondos y contratos clave
La Fábrica Argentina de Aviones S.A. (FAdeA) vive un momento crítico tras la renuncia de su presidente, Fernando Sibilla, quien anunció su salida mediante un post en LinkedIn: “He decidido renunciar tras un año de gestión intensa, desafiante y profundamente enriquecedora. Es una decisión personal, difícil y meditada.”
Javier Milei recomendó un controvertido activo digital en X, se disparó a la estratósfera y a la hora se desplomó
En el mundo cripto alertaron que no es una criptomoneda como el bitcoin. ¿Podría haber fraude?
El Gobierno Nacional privatizará la Ruta 5 y otros tramos viales
El Gobierno Nacional avanza en la privatización de casi 6.000 kilómetros de rutas y autopistas en todo el país, incluyendo el tramo de la Ruta Nacional 5 que conecta la ciudad de Santa Rosa con la localidad bonaerense de Luján. La medida incluye la participación de capitales privados en la empresa estatal Corredores Viales, responsable de la gestión de varias rutas y autopistas nacionales.