Bolivia enfrenta un intento de golpe de Estado, aseguró el presidente Luis Arce
El mandatario del vecino país se expresó en estos términos después de que militares tomaran el control de la plaza central de la capital. Un vehículo blindado incluso embistió la puerta de ingreso al palacio presidencial.
Fuerzas armadas bolivianas tomaron el control de la plaza central de la capital el miércoles, cuando un vehículo blindado embistió la entrada al palacio presidencial, seguido por soldados que ingresaron corriendo, generando temores de un golpe militar.
En un mensaje al país, el presidente Luis Arce denunció que hay un intento de golpe de Estado e instó a los ciudadanos a salir a defender la democracia.
"El país hoy está enfrentando un intento de golpe de Estado, hoy el país enfrenta una vez más intereses para que la democracia en Bolivia se trunque", sostuvo, según publicó la agencia de noticias Reuters.
"Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado en favor de la democracia", agregó.
Soldados fuertemente armados y vehículos blindados se vieron llegar a la céntrica Plaza Murillo de La Paz, según los videos difundidos.
El Gobierno repudió el intento de golpe en Bolivia: "La democracia no se negocia"
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) condenó los sucesos en Bolivia y llamó al Ejército a respetar al Gobierno elegido legítimamente.
"La comunidad internacional, la OEA y la Secretaría General no tolerarán ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o cualquier otro lugar", dijo el secretario general de la OEA, Luis Almagro, en su cuenta de X.
El ex presidente Evo Morales, que públicamente ha roto con Arce aunque ambos pertenecen al mismo movimiento socialista, anunció una movilización nacional de sus seguidores en un publicación separada en X y acusó al general Juan José Zuñiga de instigar el golpe.
"Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo", dijo el ex mandatario.
X de Noticias Argentinas
En declaraciones a la prensa, Zuñiga dijo que el ejército, la fuerza aérea y la armada boliviana se encuentran acuarteladas en todo el país.
"Están los tres comandantes de las fuerzas, hemos venido a manifestar nuestra molestia", dijo Zuñiga. "El pueblo pide basta, basta de saqueo en nuestro país, (…) basta de destrozar a nuestro país".
"Pronto va a haber un nuevo gabinete, va a haber un nuevo gabinete de ministros. No puede seguir más así nuestro país", agregó e informó que liberará a todos los presos políticos, incluso a la ex presidenta interina Jeanine Añez, quien criticó la movilización militar.
Te puede interesar
Líderes europeos y Zelenski se reunieron con Trump en Washington
El presidente de Ucrania afirmó que apoya la idea de terminar la guerra por la vía diplomática y que está listo para una reunión trilateral.
Líderes europeos y Zelenski se reunían con Trump en Washington
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, fue el primero en llegar, seguido por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Uruguay: Diputados aprobó la ley de eutanasia y el debate pasa al Senado
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó en la madrugada del miércoles 13 de agosto el proyecto de ley de “muerte digna”, que regula la eutanasia en el país. La iniciativa, que obtuvo media sanción tras una extensa y emotiva sesión parlamentaria, será tratada en las próximas semanas por el Senado, donde se estima que también contará con mayoría. ¿QUÉ OPINÁS?
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Otro atentado contra un político en Colombia
La violencia continúa perturbando la actividad política en Colombia.